MagPi 95

Crea una consola de juegos clásicos con Retro Pie (MagPi 95)

La Raspberry Pi es una tarjeta electrónica que se puede usar como mini ordenador para tareas normales o relacionadas con la electrónica. Podemos encontrar una gran variedad de proyectos, muchos de ellos en la revista MagPi. Esta revista, que está en inglés y se puede descargar de forma gratuita, incluye muchos artículos de todos los niveles. En el número de este mes, el artículo de portada está relacionado con la emulación de videoconsolas. Usando la Raspberry Pi y Retro Pie, podemos jugar de forma nativa a juegos de Super Nintendo o Mega Drive entre otras consolas. Junto a los emuladores necesitamos la ROM (el cartucho) del juego. Legalmente sólo podemos jugar a juegos que tengamos aunque en muchos casos se pueden descargar sin demasiados problemas. No hablamos de videoconsolas recientes sino de consolas que ya hace muchos años dejaron de fabricarse. Curiosamente las recientes versiones mini de muchas consolas usan una distribución de GNU/Linux junto a los mismos emuladores que podemos usar nosotros. La única diferencia al final es que el fabricante tiene los derechos para distribuir la ROM con el juego.

Emulación de consolas con Retro Pie

La emulación permite ejecutar en una máquina programas y juegos de otra. Por ejemplo, en Android podemos jugar a juegos de Nintendo DS aunque no tengamos físicamente la consola. La gracia del emulador es que imita el comportamiento de la máquina original. Si la imagen tenía bandeado o aparecían glitches en algunos juegos, en el emulador ocurrirán de la misma forma. Para usar la Raspberry Pi como una consola necesitamos instalar varios programas. Si queremos tener la experiencia completa podemos usar cajas para guardar la tarjeta que imitan a la consola original. Lo mismo se aplica con los mandos de juego. Un ejemplo lo podemos ver en la caja SuperPi.

Super-Pi-Cartridge

Super-Pi-Cartridge

Necesitaremos una Raspberry Pi 4, una imagen con el sistema operativo y Retro Pie. Recientemente se ha liberado una nueva versión de esta aplicación y funciona sin problemas con la Raspberry Pi 4. En el número 95 de la revista MagPi se explican todos los pasos para configurarlo. Como he comentado antes, Retro Pie no incluye juegos con copyright para evitar problemas legales.

A continuación veremos otros artículos que se incluyen en este número de la revista MagPi. He seleccionado los artículos que me han parecido más curiosos.

Inodoro cantante

Ir al WC es una tarea que hace todo el mundo a lo largo del día. Es un momento tranquilo, que se puede animar añadiendo un poco de música. Este proyecto utiliza una Raspberry Pi, una tarjeta Arduino Mega para leer ocho sensores de efecto Hall. A medida que se usa el papel, el sistema lee la información y emite música por un altavoz que está camuflado. Os recomiendo ver el vídeo con el funcionamiento completo.

Destilería automatizada

La destilación de alcohol es un proceso que no requiere mucha tecnología, pero si que requiere de un control preciso para que salga bien. Tradicionalmente se dedica mucho tiempo a esta tarea y queda menos para realizar otras tareas. Con una Raspberry Pi se puede automatizar parte del proceso de forma que se consigue el mismo producto dedicando un porcentaje menor del tiempo.

Destilería

Destilería

Todo el sistema se controla con una Raspberry Pi 2.

Control de la destilería

Control de la destilería

Control de la cámara de alta calidad con Python

La Raspberry Pi puede usar dos módulos de cámara. Uno es el clásico e incluye tanto el sensor como la lente. El segundo módulo mejora el sensor y no incluye la lente. Su ventaja principal es que se puede usar con objetivos de cámara y de esta forma lograr fotografías de más calidad. Podéis ver algunas de las cosas que se puede hacer en el número 94 de la revista MagPi. Al usar Python junto con el módulo de la cámara se pueden hacer fotografías de forma programada, de forma que se pueden seguir eventos que son muy largos en el tiempo e incluso hacer vídeos con efectos en tiempo real.

Control de la cámara con Python

Control de la cámara con Python

Controlar varios equipos con el mismo ratón y teclado

Algunos fabricantes permiten usar un software especial que permite controlar diferentes equipos utilizando el mismo ratón y teclado. Este software se comunica con un servidor y pasa información de un equipo a otro. Podemos conseguir algo parecido, de forma local, usando una Raspberry Pi.  A efectos prácticos, los equipos estarán en los bordes del monitor. Si arrastramos el ratón a uno de los bordes, pasaremos de un equipo a otro. Es parecido a tener un escritorio ampliado pero permite hacerlo con diferentes sistemas operativos.

Compartir ratón y teclado

Compartir ratón y teclado

Conclusiones

El verano ya está aquí y ahora que tenemos más tiempo libre puede ser una buena idea experimentar con una Raspberry Pi. Se puede usar como mini ordenador para trabajar de forma normal, como consola portátil o como complemento a muchos proyectos de electrónica. Recordemos que lleva GNU/Linux de forma nativa y eso incluye muchas aplicaciones y herramientas que nos pueden facilitar mucho las tareas. Hay tareas que se pueden hacer con tarjetas más sencillas, como es el caso de Arduino, pero llega un momento que necesitan módulos extras o más potencia de cálculo. Con la Raspberry Pi no tenemos estas limitaciones.

La revista MagPi está en inglés. Si os interesa leer alguno de los artículos en castellano, podéis seleccionar el texto del documento PDF y traducirlo usando Google Translate o Deepl. Es un poco incomodo pero os permitirá acceder al contenido en la lengua que conocéis. Hay algunos elementos como el código fuente de las aplicaciones que está en inglés. Esa parte se tiene que quedar sin traducir o pueden aparecer traducciones curiosas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.