Monta un ordenador de bolsillo usando la Raspberry Pi – MagPi 74
La Raspberry Pi es una tarjeta electrónica de bajo coste que se puede usar como ordenador. Su coste está en torno a 60 € e incluye la tarjeta electrónica, la tarjeta SD y un cargador de pared. Una vez se ha configurado la distribución de GNU/Linux que nos interese, contamos con un ordenador completo: HDMI, puertos USB o conexiones inalámbricas. Sobre esta base se pueden hacer muchos proyectos de electrónica, algunos de los cuales aparecen en la revista MagPi. Aunque esta revista también se vende en los kioscos, se puede descargar de forma gratuita en formato PDF. El único inconveniente es que está en inglés pero siempre se puede leer usando un traductor como Google Translate o Deepl. El número de octubre (MagPi 74) ya está disponible, ¿queréis conocer alguna de sus novedades?
Artículo de portada de la revista MagPi 74
En el artículo de portada se explican los pasos para montar un mini ordenador portátil de bolsillo. Está formado por una pantalla TFT resistiva de 3,5 pulgadas, un mini teclado, una batería de 2000 mAh y por supuesto, la Raspberry Pi. La carcasa está hecha con una impresora 3D y se incluyen los archivos que permiten imprimir la carcasa. No es necesario tener una impresora 3D para seguir este proyecto. Hay empresas que mandas los ficheros con el diseño y lo imprimen en 3D.
No es la única opción disponible para usar la Raspberry Pi como portátil. En este artículo de InnerZaurus podéis ver los pasos para tener una Raspberry Pi configurada de forma remota sin usar monitor ni teclado. Sólo hace falta la tarjeta y una conexión Ethernet.
Cultivar verduras dentro de casa aunque no estés
Para cultivar verduras dentro de casa hace falta tener espacio libre y realizar los cuidados mínimos de las plantas. El problema aparece cuando hay poco tiempo libre y necesitamos que las plantas se cuiden “por su cuenta”. En el artículo de Diego Braga explica como hacerlo usando una Raspberry Pi y un pececito.
Piedra, papel o tijera
El juego de piedra, papel o tijera tiene unas reglas sencillas y cualquiera lo puede jugar. ¿Qué pasa si no hay nadie cerca para jugar? Podemos jugar contra la Raspberry Pi usando una cámara y reconocimiento de imágenes con OpenCV. El artículo es de Julien de la Bruère-Terreault.
Proyectos de software
Los proyectos que se pueden encontrar pueden ser de muchos tipos. Ya he comentado algunos de los proyectos relacionado con la electrónica. A continuación os voy a poner algunos ejemplos de proyectos software. El primer de ellos muestra como programar el juego Space Invaders usando Python. Para hacerlo utiliza la librería PyGame.
Otro de los proyectos está relacionado con Minecrafy y el lenguaje Wolfram. Se explica como conectar ambos mundos y hacer que al pulsar un botón dentro de Minecraft, se encienda un diodo LED en el mundo real.
Conclusiones
No es sencillo resumir una revista de 100 páginas (MagPi 74) en algo más de 500 palabras. Si os interesan los proyectos DIY (hazlo tu mismo), leer esta revista puede ser bastante interesante. Muchos de los proyectos son sencillos y se pueden hacer con niños. Otros, son más complejos pero con algo de ayuda y ganas se pueden realizar también. Recordad que si tenéis problemas con el inglés siempre podéis usar un traductor. La traducción no es perfecta pero se entiende el conjunto del texto.
Tanto la Raspberry Pi como los componentes que se usan en los proyectos se pueden comprar en tiendas de electrónica. Si hay algún componente que es complicado de encontrar, siempre se pueden usar tiendas como Farnell o RS. Lo difícil en ese caso es no perderse en su amplio catálogo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!