MagPi 93

MagPi 93

La pandemia que estamos viviendo ha modificado muchas cosas: el trabajo, el ocio e incluso el contenido de revistas como la revista MagPi. En el número de este mes (MagPi 93), el artículo de portada explica como trabajar desde caso usando la Raspberry Pi. Se explica como configurar todos los elementos necesarios para poder hacer videoconferencias o trabajar con paquetes ofimáticos. Junto a este artículo podemos encontrar muchos proyectos curiosos. Se puede usar una Raspberry Pi para gestionar un viñedo y conocer en tiempo real las condiciones climáticas. También se puede usar para alimentar a nuestras mascotas si no estamos en casa. Si salimos fuera es posible tomar fotografías con la nueva tarjeta de cámara junto a su teleobjetivo. Dan para mucho las 100 páginas de la revista y podéis aprovechar que está disponible online para descargarla de forma gratuita. Los números anteriores también están disponibles y juntos suman mucha documentación para realizar proyectos.

Estructura de la entrada

Mi objetivo no es detallar todo el contenido de la revista en esta entrada. Si que comentaré el artículo de portada y los artículos más llamativos. Lo hago de esta forma para obligaros a que leáis la revista. Puede costar un poco al principio ya que está en inglés, pero también es cierto que se pueden usar traductores para los textos más complejos. Como traductores os recomiendo Google Translate y Deepl. Ambos funcionan muy bien aunque Deepl da mejores traducciones en algunos casos. Los dos son gratuitos y los podéis usar sin problemas.

Proyectos

Control de las condiciones meteorológicas en viñedos

Existen muchos proyectos que utilizan una Raspberry Pi para automatizar cultivos. Aunque no realizan todas las tareas de un agricultor, si que le pueden ayudar a controlar las condiciones meteorológicas en tiempo real. Por ejemplo, en el artículo de este mes el proyecto se utiliza en un viñedo. Las uvas son propensas a enfermedades si la temperatura y la humedad relativa es alta. Las previsiones del tiempo se pueden aproximar a las condiciones reales pero al final son estimaciones.

Con este proyecto se pueden conocer estos valores en tiempo real. Tiene dos ventajas extras: la alimentación se realiza con una placa solar con lo que se facilita la instalación en cualquier punto. La segunda ventaja es la conexión de datos, que permite al agricultor ver en tiempo real las condiciones así como guardar históricos con los datos. Con esa información puede conocer mejor el estado del viñedo así como anticiparse a los problemas.

Raspberry Pi en un viñedo

Raspberry Pi en un viñedo

Alimentador automático para hámster

Cuando tenemos animales en casa, nos encargamos de ponerles comida todos los días. Si por alguna razón tenemos que estar fuera de casa varios días, tenemos un pequeño problema. Podemos pedirle un favor a un vecino para que le ponga comida o usar un alimentador automático. Cuando esté programado, el alimentador dispensará la cantidad de comida necesaria. No es una opción poner la comida para varias días de golpe ya que algunos animales se la querrían comer en un momento y les podría sentar mal.

Alimentador de Hamster

Alimentador de Hámster

 

Nueva cámara para la Raspberry Pi

La Raspberry Pi es una tarjeta electrónica que puede usar muchas tarjetas auxiliares para ampliar las funciones. Por ejemplo, se puede una tarjeta para controlar motores, para añadir nuevos sensores (Sensor Hat) e incluso una tarjeta para hacer fotografías. El módulo original de cámara tiene unas características razonables. El nuevo lleva un sensor Sony IMX477 de 12,3 megapixel. A diferencia del módulo original, no incluye la lente de la cámara. A cambio, permite usar cualquier lente desde macro hasta teleobjetivo. Se puede controlar todo el sistema desde la Raspberry Pi.

Raspberry Pi High Quality Camera

Raspberry Pi High Quality Camera

 

Módulo de espejo mágico

El espejo mágico es un proyecto que ya vimos en el número anterior de la revista MagPi. De forma simplificada, es una pantalla a color que tiene una cámara en la parte superior. Gracias a esto puede actuar como espejo y añadir información extra como la previsión del tiempo o cualquier cosa que se nos ocurra. Ya hay muchos módulos preparados para usarlos pero si no encontramos alguno que nos guste, siempre podemos programarlo. En este artículo veremos los pasos para hacerlo.

Espejo mágico

Espejo mágico

Quedan muchos otros artículos curiosos en el número 93 de la revista MagPi. Os invito a leerlos con calma y descubrir lo que se puede hacer. Ahora llega el momento de ver el artículo de portada.

Artículo de portada

Para superar mejor el aislamiento, podemos usar una Raspberry Pi para relacionarnos con el mundo exterior. Necesitaríamos los elementos básicos: la tarjeta, un monitor, un teclado y un ratón. Para poder hacer videoconferencias podemos usar, bien la tarjeta de expansión que lleva la cámara, bien una Webcam USB. Con estos elementos, se explican todos los pasos para configurar el sistema. Es posible conectarnos directamente a un chat o usar alternativas en línea como Hangouts usando unicamente una pequeña Raspberry Pi.

Para trabajar se recomiendan dos suites ofimáticas. La primera es LibreOffice y se ejecuta en local en la Raspberry Pi. Si tenemos que compartir muchos documentos con otras personas, puede ser razonable usar Google Docs. Todo se ejecuta en un servidor y podemos trabajar como si estuviéramos usando un ordenador más potente. Junto a este artículo hay otro que lo complementa en el que se explica como configurar la Raspberry Pi desde cero (preparar la SD, configuración inicial, etc.).

MagPi 93

MagPi 93

Artículos relacionados

En InnerZaurus podéis encontrar varios artículos relacionados con la Raspberry Pi:

Los pasos para la Raspberry Pi 4 son muy similares. Si tenéis alguna duda en la configuración inicial, podéis preguntarla en los comentarios.

Conclusiones

Con estas entradas mi objetivo es doble. Por una parte doy visibilidad a una revista muy buena que está relacionada con la Raspberry Pi. La revista es mensual y se puede comprar también en  kioscos. En formato digital se puede descargar de forma gratuita en PDF. Por otra parte podéis conocer algunos proyectos curiosos e interesantes que se pueden hacer. Puede parecer que la Raspberry Pi es una tarjeta muy sencilla y que tiene poco uso. Lo cierto es que hay mucha gente utilizando esta tarjeta para proyectos de electrónica y realmente, el límite está en su imaginación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.