Impresión 3D con la Raspberry Pi (MagPi 97)
La Raspberry Pi es una tarjeta electrónica de bajo coste. Se puede usar como mini ordenador y como plataforma de desarrollo para muchos proyectos electrónicos. Los beneficios en este caso son múltiples: soporta de serie muchos protocolos de comunicaciones usados en electrónica y puede usar cualquier aplicación que funcione en GNU/Linux. Es cierto que es más cara que una tarjeta electrónica con un microcontrolador, pero si sumamos todas las ventajas que tiene la Raspberry Pi veremos que compensa por mucho su coste extra. Otra ventaja es que se puede utilizar cualquier lenguaje de programación: C/C++, Python o Java entre otros. Ésto facilita mucho el desarrollo y nos permite conectar nuestro proyecto de electrónica con Internet. La revista de este mes, MagPi 97, incluye muchos artículos interesantes. Se puede descargar de forma gratuita y aunque está en inglés, se puede traducir usando un traductor como DeepL o Google Transflora. Pasamos a continuación a comentar algunos de los artículos más interesantes.
MagPi 97
En la revista MagPi 97 hay artículos de todos los niveles. Tenemos artículos únicos que explican cosas concretas y series de artículos que abarcan temas más complejos. Si tenéis curiosidad por un artículo de un número anterior no hay problema, ya que se pueden descargar desde la Web de la revista.
RadioGlobe
La radio es un medio de comunicación que nos acompaña durante muchos años. Entretiene y hace compañía. Con una radio tradicional sólo podemos escuchar las emisoras locales. Las emisoras que emiten también por Internet superan esta limitación y nos permiten escuchar cualquier emisora del mundo desde nuestra casa. Tradicionalmente entramos en una página Web y seleccionamos la emisora pero, ¿qué pasaría si usáramos una bola de mundo para elegir la emisora a escuchar? En este proyecto Jude Pullen utiliza crea una radio que puede utilizar cualquier persona.
Atomic TV
La televisión, al igual que la radio, nos acompaña durante muchas horas. En este proyecto Ryan Cochran ha creado una televisión retro usando una Raspberry Pi. El control es muy simple: dos interruptores para la alimentación y un potenciómetro para elegir el volumen. Se puede usar como elemento decorativo (reproduce el vídeo que ha elegido el usuario) y como recordatorio de momentos felices.
Máquina de pinball en línea
Para jugar en un pinball clásico hay que ir a unos recreativos y gastar el dinero en conseguir una puntuación cada vez más alta. La mesa del pinball contiene muchos elementos para aumentar la puntuación. Estos elementos, junto a las luces y los sonidos, hacen que sea algo divertido. En el proyecto de Stan Dmitriev se puede jugar a un pinball real desde casa. El usuario juega con los controles reales y puede ver el estado del juego en todo momento.
Impresión 3D con la Raspberry Pi
El artículo central de este mes se centra en la impresión 3D. Cuando hacemos un proyecto electrónico tenemos muchos elementos diferentes que hay que unir para conseguir una tarea concreta. Algunos elementos como las tarjetas electrónicas (PCB) son más complicadas de fabricar de forma casera por todos los componentes que intervienen. Aunque la impresión 3D no es algo que sea trivial, si que es más asequible para el usuario final.
OctoPrint es una aplicación que permite controlar una impresora 3D usando una Raspberry Pi. Se ejecuta en la propia Raspberry Pi y se puede integrar con un módulo de cámara para hacer vídeos time-lapse. Se puede descargar desde la Web de la aplicación y quemar la imagen en la SD.
Con la impresión 3D podemos hacer muchas cosas. Una de ellas es fabricar un soporte personalizado para una Rasbperry Pi y una pantalla de tinta electrónica.
Juega a juegos clásicos en la Raspberry Pi
Las nuevas consolas tienen cada vez más potencia y precio. Aunque muchos juegos son impresionantes, a muchos usuarios nos gustan los juegos clásicos que se jugaban en los inicios de la informática. Que no os engañe la apariencia gráfica. Muchos juegos clásicos de LucasArts o Sierra tienen una gran calidad. Los gráficos pueden parecer un poco desfasados pero la historia y la jugabilidad ha resistido muy bien el paso del tiempo. Estos juegos se pueden jugar en una Raspberry Pi usando DosBox o ScummVM entre otras aplicaciones.
Conclusiones
A lo largo de esta entrada hemos visto algunos de los artículos más curiosos. Hay mucho contenido para leer, recordad que la revista tiene 100 páginas y hay poca publicidad. Aunque la revista se puede comprar en kioscos (fuera de España), la misma editorial sube el contenido sin limitaciones a su página Web. Todos los números se pueden descargar en formato PDF y traducir (si es necesario) al español. Es mucho contenido para aprender a trabajar con la Raspberry Pi. Si hay alguna entrada que es complicada, por vuestro nivel de conocimientos, podéis pasar a otra. Poco a poco aprenderéis y podréis acceder a contenido más avanzado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!