MagPi 96

Proyectos sencillos para empezar con la Raspberry Pi (MagPi 96)

A lo largo de los diferentes números de la revista MagPi hemos visto proyectos muy curiosos e interesantes: escribir mensajes en Twitter con código Morse, crear una videoconsola virtual para juegos retro o jugar con un espejo mágico. Aunque los proyectos no son excesivamente complejos, sí que pueden ser duros para empezar a cacharrear con la Raspberry Pi. En el número de este mes (MagPi 96) se pretende reducir este problema con un conjunto de proyectos que son sencillos y nos permiten coger experiencia poco a poco. No son los únicos artículos que encontramos en la revista. También continúan las series de los números anteriores. Está bien ver como un proyecto relativamente sencillo evoluciona a lo largo de los meses. La revista MagPi 96 es gratuita y se puede descargar desde su página Web. El idioma es el inglés, pero si tenéis problemas para entender los artículos es posible usar un traductor. Sólo hay que seleccionar el texto y pegarlo en el traductor. No es ideal pero nos facilitará acceder al contenido que nos interesa.

MagPi 96

A continuación veremos un resumen de los artículos más curiosos. No están todos los proyectos, la revista tiene 100 páginas, pero son algunos de los artículos que podemos encontrar en este número.

Proyecto Zed

Este proyecto es un ejemplo de proyecto avanzado. El robot se utiliza para dar consejos de salud a las personas, centrado en la actual pandemia de coronavirus. La ventaja del robot es importante, ya que evita los riesgos para los médicos. En Uganda los recursos para estas tareas no son tan accesibles como en otras partes. Por eso, su autor se ha tenido que adaptar al material que tenía disponible. El robot lo montó en unas tres semanas. El robot se puede controlar también desde un ordenador o con el teléfono móvil. En el artículo tenéis todas las explicaciones.

Project Zed

Project Zed

Emulador de vinilos con Sonos y Spotify

Antes de que el streaming llegara a nuestra vida, la música se escuchaba primero en vinilos y después en CD. Ahora hay más variedad, pero también se pierde la sensación de tener una colección. El acto de coger el disco y meterlo en la minicadena se ha perdido. Por esta razón, este proyecto intenta recuperar esa sensación usando una Raspberry Pi, un lector de etiquetas NFC y múltiples “discos de vinilo” con portadas de los álbumes. Si quieres escuchar un álbum concreto sólo hay que poner el disco sobre la Raspberry Pi.

Discos con NFC

Discos con NFC

Luz para indicar a los niños que estás trabajando en remoto

La pandemia actual hace que muchos padres estén trabajando desde casa mientras cuidan de sus hijos. Los niños pueden entrar en cualquier momento a la habitación con independencia de que el padre pueda atenderles o esté en una reunión por videoconferencia. Como es algo inevitable, ya que son niños, el autor del artículo ha creado una luz de aviso que le indica a su hija si está “trabajando duro” y tiene que concentrarse. La Raspberry Pi se conecta a un calendario en red y de forma automática modifica la luz para indicar si se puede entrar o no a la habitación.

Luz con control por calendario

Luz con control por calendario

Panel para ver el tiempo con LEDs

Conocer el tiempo que hará en el día es importante. Si hay sol no es muy problemático pero la lluvia o la niebla pueden influir en las cosas que tenemos que hacer a lo largo del día. Comercialmente puedes encontrar pantallas pequeñas que muestran esa información. Esa es la solución fácil. El autor ha creado un panel de 70×100 cm y un total de 1920 LEDs RGB (usa 32 metros de tiras de LEDs).  El control se realiza con la Raspberry Pi y traduce la imagen a mostrar en la estructura que espera el panel. En cierta forma se comporta como un panel de mensajes variables.

Panel de LEDs para mostrar el tiempo

Panel de LEDs para mostrar el tiempo

Proyectos sencillos para empezar con la Raspberry Pi

Por último veremos los proyectos sencillos. Entre los proyectos encontramos la construcción de un ordenador de escritorio (con menores prestaciones que uno normal pero completamente funcional), la creación de un reproductor de música o un robot seguidor de líneas. Para que el listado sea más sencillo, incluye una breve descripción y enlaces para acceder a la información en detalle. En total hay 25 proyectos.

EInk calendar

EInk calendar

Conclusiones

En esta entrada hemos visto algunos de los artículos que tiene el número de este mes (MagPi 96).  La revista tiene 100 páginas y mucho contenido para aprender. Hay algo de publicidad pero está relacionada con la temática. Es de agradecer que se puedan acceder a todos los números de forma gratuita. De esa forma, si nos enganchamos con alguna serie de artículos podemos acceder a la información. No es necesario comprar la revista para acceder a la información. En la propia Web está todo el contenido disponible sin limitaciones.

Los proyectos sencillos son una buena forma de empezar a trabajar con la Raspberry Pi. Normalmente vienen en un kit con todos los componentes necesarios para trabajar. Si falta algo, se puede comprar en tiendas como Farnell o RS Amidata. Muchos proyectos se pueden hacer con niños y de esta forma introducirlos poco a poco en la electrónica y los ordenadores. Si montan un robot seguidor de líneas (no es complicado) pueden estar entretenidos mucho tiempo. Otra cosa diferente es tener la casa llena de “pistas negras” para que el robot las siga, pero esa es otra historia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.