¿Qué es Ubuntu Touch?

En muchas ocasiones damos por sentado que las personas conocen los términos que están relacionados con la tecnología. Si bien hay información en inglés, en algunas ocasiones cuesta encontrar información actualizada sobre un término concreto. Por ejemplo, si buscamos Ubuntu Touch en un buscador, encontraremos en la primera página de resultados respuestas curiosas. Desde que es un proyecto muerto y que ha pasado a mejor vida hasta que sigue vivo y en mejor forma que nunca. ¿Cuál es el estado real de Ubuntu Touch? ¿En que se diferencia de Android? ¿Puede usar aplicaciones de escritorio? A lo largo de esta entrada veremos las respuestas a estas preguntas. Si tenéis alguna duda relacionada con Ubuntu Touch podéis preguntar en los comentarios de la página o en el grupo de Telegram de Ubuntu Touch (en castellano).  Empecemos con la entrada y espero que os parezca interesante.

Leer más

Q&A 79 de Ubuntu Touch (preguntas y respuestas)

Ubuntu Touch es un proyecto vivo. La comunidad de usuarios tiene varios medios para conocer el trabajo que se está realizando así como las decisiones que se toman en el desarrollo. Podemos encontrar el foro, los grupos de Telegram y las charlas de preguntas y respuestas (Q&A). Estas charlas se realizan con cierta frecuencia y en ellas se comenta el estado del proyecto y se responden las dudas que tienen los usuarios. Hay varias formas de hacer las preguntas, usando los medios que he comentado antes, aunque la prioridad la tienen las preguntas que se realizan en el foro. Las charlas de Q&A son en inglés y cuando finaliza se publica un resumen de todo lo que se ha hablado también en inglés. Algunos de estos resúmenes están traducidos al castellano de forma que los usuarios que no se defienden con el inglés puedan estar también informados. En esta ocasión he sido yo el traductor del último Q&A 79 y lo podéis leer a continuación. También se puede consultar en el grupo en español de Ubuntu Touch en Telegram.

Leer más

Nuevo capítulo del curso de Qt: Clickable

La semana pasada publiqué en InnerZaurus una versión inicial de la nueva entrega del curso. Esa entrega se centra en clickable, la herramienta oficial de Ubuntu Touch y que sustituye al SDK de Canonical. Las ventajas de esta herramienta son que recibe actualizaciones y que es independiente de la distribución de GNU/Linux que usemos. De esta forma es más fácil de seguir el curso y ya no se depende de la máquina virtual para programar. Inicialmente el curso de Qt estaba en GitBook. Cada idioma contaba como un proyecto separado y por esa razón la versión en castellano tenía más documentación que la versión en inglés. Con la migración a ReadTheDoc (Sphinx) la cosa cambia. El idioma base es el inglés y sobre esa base se extraen las cadenas de texto (en un archivo POT) para hacer las traducciones. Al trabajar de esta forma es más fácil que otros usuarios ayuden con la traducción. El inconveniente es que el texto tiene que estar traducido al inglés para poder subirlo al curso. Los encargados de la traducción al inglés de este capítulo han sido Milan Korecky y lionelb. Sin su ayuda habría tardado más tiempo en publicar la entrega.

Leer más

Introducción a Clickable en Ubuntu Touch

El código fuente es el ADN de una aplicación. Incluye una serie de instrucciones que al ejecutarlas permite que se realicen múltiples funciones. Por ejemplo, cuando abrimos un navegador Web como Firefox, el código fuente le indica como tiene que descargar una página Web o la forma en la que tiene que mostrarla. Para que esas instrucciones, que están definidas en un archivo de texto, se puedan ejecutar en una aplicación es necesario compilarlas. Con la compilación se traducen las instrucciones en código máquina que puede ejecutar directamente el ordenador. El código máquina varía dependiendo del procesador que ejecute la aplicación. Podemos distinguir por tanto varias arquitecturas. En escritorio tenemos i386 / AMD64. Con los dispositivos móviles tenemos en la mayoría de los casos, arquitectura ARM. Para hacer todo el proceso usaremos Clickable.

Leer más

OTA-12 de Ubuntu Touch (UBports)

Ubuntu Touch es uno de los sistemas operativos que se puede utilizar en teléfonos y tabletas. Empezó como un proyecto de Canonical, y cuando finalizó, lo continúo el grupo UBports. UBports está formado por un grupo reducido de usuarios y realizan una tarea impresionante con los recursos que tienen. Hace falta tener mucha voluntad y estar un poco loco para continuar con un proyecto de este tipo. Sobre una base de Android, excepto en el PinePhone, se montan una serie de elementos que forman Ubuntu Touch. Podemos encontrar aplicaciones del sistema y aplicaciones programadas por los usuarios. Estas aplicaciones se pueden instalar desde la OpenStore. Recientemente, UBports ha liberado la OTA-12 que ya se encuentra disponible para todos los dispositivos soportados. Hay muchos cambios en esta versión, destacando la nueva versión de Lomiri (antiguamente conocido como Unity) así como la desaparición de los scopes. Puede chocar que se eliminen en esta versión uno de los elementos característicos de Ubuntu Touch. La razón es simple: los recursos son limitados y se dedican a otras partes del sistema operativo.

Leer más

PineTab, una tableta ampliable que usa Ubuntu Touch

Pine64 es la empresa que está detrás de, además de otros productos, el teléfono PinePhone. La diferencia principal que tiene este teléfono es que puede usar GNU/Linux (Ubuntu Touch o Debian entre otros) sin depender de una capa de Android. Esta ventaja le da una mayor flexibilidad a la hora de mantener actualizado el sistema operativo. Del PinePhone hay dos revisiones. La inicial es Braveheart y es un teléfono que está muy cercano a ser un producto final. Hay algunos detalles pero funcionan todas las cosas importantes. Un desarrollo de este tipo es complejo y con la realimentación de los usuarios se ha terminado de pulir. La revisión UBports (Community Edition) arregla las cosas pendientes y es la que llega a los usuarios finales. Dentro de este contexto aparece un nuevo producto, la tableta PineTab. A finales de mes se podrá comprar y a efectos prácticos es una versión casi final similar a la versión Braveheart del PinePhone.

Leer más

Cosas que funcionan ahora en el PinePhone (Ubuntu Touch)

Cuando un dispositivo móvil sale a la venta, todos los elementos funcionan de forma correcta. Es posible que tenga algún fallo pero se suele arreglar con una actualización OTA. Con el PinePhone la cosa es un poco diferente. Por una parte el fabricante, Pine64, vende un terminal con un sistema operativo básico. Por otra parte tenemos diferentes ports (adaptaciones) de la comunidad. Entendemos como port una versión de un sistema operativo adaptada para ese dispositivo. Hay varios ports en desarrollo en estos momentos pero nos centraremos en Ubuntu Touch. Con esta entrada quiero hacer un pequeño resumen de la evolución del desarrollo del port. Es cierto que como comprador del teléfono puede parecer que nos venden un producto sin terminar. Si bien es cierto, también es importante recordar la filosofía que hay detrás. Cuando lleguen los teléfonos a los usuarios finales, el funcionamiento básico estará completamente implementado. Habrá alguna cosa concreta que tardará un poco más pero siempre será un extra.

Leer más

Novedades del Curso de programación de Qt (Sphinx)

Empezamos el mes de mayo y me gustaría comentaros las novedades relacionadas con el curso de programación. Puede parecer que el curso tiene poco movimiento últimamente. Aunque es cierto a nivel de contenido, la cosa es diferente en la organización interna. Como sabréis, empecé el curso como un proyecto personal para generar documentación para Ubuntu Touch. La finalidad era ayudar a los programadores a crear aplicaciones para esta plataforma. En su momento la documentación que existía era limitada, incluso en inglés, y sólo trataba elementos muy concretos. No había nada que explicara como crear una aplicación desde cero. La mayor parte del curso utiliza como base el SDK de Ubuntu Touch. En estos momentos ese SDK no tiene soporte y ha cambiado la forma de crear aplicaciones. Por esta razón es necesario realizar algunos cambios internos. Me permitirán actualizar el contenido a la nueva forma de trabajar y podré llegar a más usuarios.

Voy a dejar la versión original del curso publicada en GitBook. De esta forma, cualquier usuario que quiera acceder al contenido en castellano podrá consultarla. Cuando finalice la migración a la nueva estructura, desactivaré ese enlace.

Leer más

Debian 10 en el PinePhone

El mercado actual de telefonía es un mercado muy competitivo. Hay dos sistemas operativos mayoritarios, Android y iOS, y entre ellos cubren prácticamente todos los terminales que hay en el mercado. Dentro de este mercado saturado también se puede encontrar el PinePhone. Puede parecer extraño que se presente a estas alturas un teléfono con esas características. El SoC tiene su tiempo y las características parecen limitadas si lo comparamos con los terminales que se presentan con Android. Aunque es cierto, también hay que valorar lo que diferencia al PinePhone de otros terminales. El detalle más importante es que tiene drivers libres. Ubuntu Touch puede funcionar en varios modelos con Android porque usan los drivers de Android, con las limitaciones que tiene. El PinePhone no depende de una capa de Android y puede usar varios sistemas operativos como Ubuntu Touch, Ubuntu Mate o Debian.

Leer más

OpenStore, la tienda de aplicaciones de Ubuntu Touch

Cuando compramos un teléfono o un tableta, encontramos una serie de aplicaciones que vienen de serie. Estas aplicaciones son básicas y normalmente no se pueden eliminar. Si queremos instalar nuevas aplicaciones hay dos opciones. La primera consiste en descargar de forma manual la aplicación e instalarla. Aunque está opción es válida, no llega a ser muy práctica ya que la aplicación no recibirá actualizaciones. La segunda opción es usar una tienda de aplicaciones. El término tienda de aplicaciones es un poco confuso ya que da la sensación que tienes que pagar por usar cualquier aplicación. Es cierto que hay aplicaciones de pago pero también se pueden encontrar muchas aplicaciones gratuitas.

Si lo relacionamos con una distribución de GNU/Linux, la tienda de aplicaciones se compartía como un repositorio de aplicaciones. Ubuntu Touch no es una excepción e incluye de serie una tienda de aplicaciones llamada OpenStore. En esta entrada veremos sus características más importantes y los pasos que hay que seguir para instalar nuevas aplicaciones.

Leer más