Q&A 82 de Ubuntu Touch (preguntas y respuestas)

Aunque estamos en verano, el equipo de UBports continúa con las sesiones de preguntas y respuestas. Los Q&A (preguntas y respuestas) son eventos en directo en los que los miembros de UBports comentan el estado del proyecto y resuelven las dudas de los usuarios. Las dudas se pueden preguntar de diferentes formas, siendo el foro de UBports el sitio recomendado. Los vídeos se graban y se pueden consultar posteriormente. Tenéis el enlace al final de la entrada. En el Q&A 82 veremos el estado de las llamadas con VoLTE, la OTA-13 y el desarrollo del PineTab. En las preguntas y respuestas se responden a las dudas de los usuarios.  Las dudas incluyen el estado de la actualización de Qt, la versión de Halium que puede usar el FairPhone 2 o la nueva tienda de UBports. En la tienda se pueden comprar pegatinas, camisetas o bolígrafos entre otros elementos.

Leer más

Sturm Reader, un lector de libros para Ubuntu Touch

Poco a poco vamos analizando algunas de las aplicaciones más interesantes que podemos encontrar en Ubuntu Touch. Hasta ahora hemos visto el funcionamiento de un cliente de Reddit (Quickddit) y una aplicación nativa de Telegram (TELEports). En esta ocasión veremos un lector de libros electrónicos. Durante el verano hay más tiempo para desconectar y leer es una actividad relajante que nos puede entretener durante varias horas. Sturm Reader en un lector de libros electrónicos que toma como base el código de Beru. La última actualización de Beru es de 2017 y el autor de Sturm Reader ha continuado con la aplicación con otro nombre (ha hecho un fork). En esta aplicación podemos leer libros en formato ePub. Aunque soporta otros formatos, aún están en una fase experimental. Lo más práctico puede ser usar Calibre para convertir los otros formatos al formato ePub. Hay un detalle importante. Si el libro en formato ePub tiene DRM, no funcionará en Sturm Reader. En ese caso se puede usar también Calibre para quitar el DRM. Lo podemos hacer siempre que tengamos comprado el libro y no distribuyamos el archivo sin DRM.

Leer más

Permisos y confinamiento de aplicaciones en Ubuntu Touch

En Ubuntu Touch podemos usar varios tipos de aplicaciones. Tenemos por una parte las aplicaciones Web, que actúan como una pestaña aislada del navegador. Permiten tener un icono en el lanzador de aplicaciones para acceder rápidamente a páginas Web concretas. Por ejemplo, podemos tener una aplicación Web para acceder a InnerZaurus. Las aplicaciones Web tienen, por definición, los permisos más limitados. El segundo tipo lo forman las aplicaciones nativas. Aquí tenemos más libertad para interactuar con el el dispositivo. La aplicación define los permisos que necesita y, si los acepta el usuario, se instala en el dispositivo. Es en este punto donde aparecen las diferencias respecto a otros sistemas operativos para móviles. En Ubuntu Touch además de los permisos, tenemos el confinamiento. Una aplicación confinada sólo puede acceder a los datos de su carpeta de configuración. No puede acceder a otras carpetas ni a elementos externos como la tarjeta SD. Esta aproximación de seguridad permite aumentar la seguridad del usuario incluso con aplicaciones malignas.

Leer más

TELEports, un cliente de Telegram para Ubuntu Touch

Telegram es una aplicación de mensajería que nos permite hablar con nuestros amigos y familiares. En ese punto es similar a WhatsApp. Se diferencia de WhatsApp en las funciones y la seguridad extra que tiene. Cuando hablamos con un contacto por Telegram, por defecto no puede ver el número de teléfono. En contactos directos ésto no parece una ventaja, pero si entramos en un grupo temático con muchos miembros, ganamos en privacidad. Otra diferencia importante es que tenemos clientes nativos en diferentes plataformas. WhatsApp se puede usar en el navegador Web, en el escritorio (como una aplicación Web) y en Android /iOS. Las aplicaciones de escritorio necesitan que el teléfono que tiene la cuenta esté conectado a la red. Si el teléfono se desconecta, porque se ha quedado sin batería, la cuenta del ordenador deja de funcionar. Telegram trabaja de una forma diferente. Si que utiliza el teléfono para iniciar sesión la primera vez, pero en las siguientes recuerda la conexión y podemos usarlo aunque el teléfono esté apagado. Los clientes nativos de Telegram son ligeros y no gastan apenas recursos. Podemos encontrarlos en la mayoría de los sistemas operativos, incluyendo Ubuntu Touch. En esta entrada hablaremos de TELEports.

Leer más

Q&A 81 de Ubuntu Touch (preguntas y respuestas)

En esta ocasión ha pasado menos tiempo entre el Q&A 81 de Ubuntu Touch y la traducción (el Q&A se hizo el sábado pasado).  Nos vamos poniendo al día con las traducciones. Los Q&A (preguntas y respuestas) son eventos en directo en los que los miembros de UBports comentan el estado del proyecto y resuelven las dudas de los usuarios. Las dudas se pueden preguntar de diferentes formas, siendo el foro de UBports el sitio recomendado. Los vídeos se graban y se pueden consultar posteriormente. Tenéis el enlace al final de la entrada.

En el Q&A 81 de Ubuntu Touch se han comentado primero las novedades. Tenemos una nueva aplicación nativa para Reddit llamada Quickddit. Si tenéis curiosidad podéis consultar un análisis en este enlace. El siguiente tema ha sido el estado de Teleports. Se han corregido bugs y también se ha actualizado la versión de la librería que conecta la aplicación con Telegram. Ésto permitirá añadir nuevas funciones más adelante. Por su parte, Florian continúa trabajando en el port del Nexus 6P. Tiene muy buena pinta el desarrollo. El PinePhone vuelve a estar a la venta en dos versiones (con Posmarket OS), una de ellas tiene mejores prestaciones e incluye un hub con puertos USB y salidas HDMI. El último tema que se ha tratado está relacionado con las incidencias en Ubuntu Touch y el trabajo que hay en estos momentos para gestionarlas. Por último se han respondido a las dudas de los usuarios.

Leer más

Reportar incidencias en un proyecto de GitLab

Antes de liberar una aplicación, se prueba en diferentes escenarios para asegurarse que todo funciona como debe. En algunas ocasiones no es posible hacer todas las comprobaciones y los usuarios que usan la aplicación encuentran un bug. No es algo malo y se puede solucionar avisando al programador y dándole toda la información necesaria para replicar el bug y poder arreglarlo. La forma de reportar el fallo depende de cada aplicación. Si la aplicación usa Git, probablemente tendrá el código fuente publicado en GitLab o en GitHub. Esta información la indicarán en la página oficial de la aplicación. Veremos a continuación los pasos para reportar un bug en GitLab en el proyecto de Ubuntu Touch para el PinePhone. Es un ejemplo que se puede extrapolar a cualquier otro proyecto.

Leer más

Quickddit, un cliente de Reddit para Ubuntu Touch

Reddit es una Web en la que los usuarios pueden mandar las noticias que consideran más importantes. Después, dependiendo de los votos de otros usuarios subirán posiciones en la portada de la página. Es algo similar a Menéame pero a una escala mayor. Dentro de Reddit tenemos los Subreddits, bloques temáticos que agrupan noticias de un mismo tipo. Por ejemplo, podemos ver noticias relacionadas con algún programa concreto, como Todoist, sobre cómics o sobre otras cosas del mundo real. Para acceder a Reddit podemos usar el navegador Web o una aplicación nativa como Quickddit. Aunque uso Reddit por todas las cosas curiosas que encuentras, no conocía la aplicación. La mencionaron en el Q&A 81 de Ubuntu Touch. Podréis consultar la traducción a finales de semana.

Leer más

Q&A 80 de Ubuntu Touch (preguntas y respuestas)

Ubuntu Touch es un proyecto vivo. Cada cierto tiempo, realizan charlas comentando el estado del proyecto y resolviendo las dudas de los usuarios. Normalmente las charlas son los sábados por la noche y son en inglés. Si el inglés es un problema, podéis esperar a la traducción del resumen que está asociado a la charla. Como hay que traducirlo de forma manual, puede pasar un tiempo desde que se hace charla hasta que se libera la traducción.  Esperamos reducir poco a poco este intervalo de tiempo. En el Q&A 80 de Ubuntu Touch se comentan los cambios de la próxima OTA así como el proyecto hermano Manjaro. Es importante conocer este proyecto, ya que puede ayudar al desarrollo de Ubuntu Touch.

Otra cuestión importante es la presencia de Lomiri en los repositorios de Debian inestable. El objetivo final, a largo plazo, es que los usuarios puedan usar las aplicaciones de Ubuntu Touch aunque no estén usando Ubuntu Touch, simplemente trabajando en su escritorio. Si queréis conocer todo lo que se ha comentado en el Q&A 80, podéis leer a continuación la traducción.

Leer más

Pasar de Android a Ubuntu Touch

Ubuntu Touch es un sistema operativo para dispositivos móviles (teléfonos y tabletas). A diferencia de la versión de Ubuntu de escritorio, que puede funcionar en cualquier ordenador, Ubuntu Touch tiene que adaptarse para cada dispositivo concreto. Hay varias razones para este problema. La primera es que necesita usar los drivers que existen de Android, mientras que la segunda es la falta de estandarización en los dispositivos que usan la arquitectura ARM. No es un problema sencillo de resolver. Afortunadamente el uso de imágenes genéricas de Android (GSI) y el trabajo que se está realizando con el proyecto Halium pueden cambiar esta situación. Si tenemos suerte y el dispositivo que tenemos es compatible, el siguiente paso es conocer las equivalencias entre Android y Ubuntu Touch

Es importante recordar que Android está mucho más desarrollado que Ubuntu Touch. Las razones son sencillas y se reducen a los recursos que ha invertido Google en Android y al tiempo que tiene en el mercado. Pese a esta limitación, hay muchas aplicaciones que pueden sustituir a las versiones de Android en mayor o menor medida. Siempre vamos a tener aplicaciones que no veremos en Ubuntu Touch, como las aplicaciones de los bancos. En cualquier caso veremos como evoluciona este tema en el futuro.

Leer más

Dispositivos soportados en Ubuntu Touch

En la entrada ¿Qué es Ubuntu Touch? hemos visto algunas de las características más importantes de este sistema operativo para móviles. A diferencia de Android / iOS, Ubuntu Touch está más enfocado a la comunidad. Con esto quiero decir que no depende de unos plazos comerciales. El desarrollo se realiza con los recursos que se tienen y se liberan las actualizaciones cuando son funcionales. No se adelanta una actualización para tenerla en una fecha y luego se van sacando parches que arreglan las cosas rotas. Con ésto en mente, el siguiente paso es probarlo en un dispositivo real. Podemos tener varios tipos de dispositivos y es importante conocer sus ventajas e inconvenientes. En un ordenador podemos usar cualquier distribución sin problemas. No importa el fabricante o el hardware que tenga. La cosa cambia en teléfonos y tabletas. El resultado es que cada dispositivo tiene que tener una adaptación (port) para poder usar Ubuntu Touch. Afortunadamente se está trabajando en reducir el esfuerzo de adaptación.

Leer más