Emulador en horizontal

Emular una Nintendo DS en Android con DraStic DS

Un emulador es una aplicación que permite ejecutar programas o juegos de otras plataformas. Por ejemplo, se puede ejecutar un juego de una máquina recreativa o de una videoconsola en el ordenador. Esta posibilidad permite jugar a juegos con las mismas características que tienen en la máquina real. Si un juego tiene un fallo en la máquina real, también se podrá encontrar en la máquina emulada. Es un mundo muy amplio y que daría para varias entregas. En esta entrada veremos los pasos para emular una videoconsola en un teléfono con Android. Los pasos para usar un emulador son los mismos con independencia de si usamos un teléfono móvil o un ordenador. Puede cambiar la aplicación que hace la emulación pero el resto de elementos se mantienen. El emulador elegido es DraStic DS.

Requisitos previos

Para emular una Nintendo DS necesitaremos:

  • Teléfono o tableta con Android.
  • Emulador de Nintendo DS. Os recomiendo DraStic DS. Su precio es de 4,49 €.
  • ROM con el juego.
  • Mando externo con conexión Bluetooth.

Los emuladores de Android suelen tener los controles en la pantalla táctil. La apariencia y el comportamiento de los controles se puede configurar. Si jugamos a un juego tranquilo, como Pokemon, es suficiente con los controles de la pantalla táctil. En el caso de jugar a un juego más movido como New Super Mario Bros es mejor usar un mando externo ya que podremos usar todos los botones del mando y la pantalla no sufrirá tanto.

Podéis usar cualquier mando Bluetooth. El mando que yo utilizo es el iPega PG-9025. Este mando permite sujetar el móvil para jugar con más comodidad. Si os interesa, tenéis un análisis en InnerZaurus. Los botones del mando se pueden configurar en DraStic DS y nos permitirán entre otras cosas, grabar las partidas con rapidez o alternar entre las pantallas de la Nintendo DS.

El emulador DraStic DS

Un emulador emula el hardware de otra plataforma. En Android hay varios emuladores para la Nintendo DS tanto gratuitos como de pago. Podéis buscar en Google Play Nintendo DS y os aparecerán varias aplicaciones. Un detalle importante es que los datos de los emuladores no son intercambiables. Si jugamos a un juego y guardamos el estado (para seguir jugando más adelante), esa partida sólo se podrá cargar en el emulador original. En el momento de usar otro emulador habrá que empezar el juego desde el principio.

Voy a explicar los pasos más importantes para DraStic DS. Este emulador es muy completo y tiene muchas opciones de personalización. Una vez hemos comprado el emulador ya podemos instalarlo y usarlo.

Pantalla inicial de DraStic DS

Pantalla inicial de DraStic DS

Si pulsamos en Nuevo juego accederemos a un administrador de archivos que permitirá elegir la ROM con el juego. Pulsamos en Emulated y después en la carpeta DraStic. Por comodidad, os recomiendo poner ahí dentro los juegos. Se puede crear una carpeta llamada roms y dejar ahí todas las ROMs. Cuando esté todo configurado es recomendable copia la carpeta DraStic al ordenador para tener una copia de seguridad.

Selector de archivos

Selector de archivos

Lanzar un juego

El siguiente paso es pulsar sobre la imagen de la ROM. Aparecerá un menú con varias opciones y seleccionaremos Iniciar juego. La Nintendo DS tiene dos pantallas, una superior y otra inferior. La pantalla superior se usa para el juego normal y la inferior se suele usar de forma auxiliar para mostrar el mapa del nivel o acciones concretas.

Ejemplo de ROM

Ejemplo de ROM

Al poner el teléfono en horizontal las pantallas se reorganizan. Si jugamos usando la pantalla táctil, es más cómodo jugar de esta forma.

Emulador en horizontal

Emulador en horizontal

Un detalle importante es que el emulador se comporta como la plataforma original. Si se juega durante un tiempo y no se guarda antes de salir, es posible perder lo que se ha avanzado en el juego. DraStic DS permite activar un guardado automático de las partidas. Aunque es una opción útil, no hay que olvidar usar también la opción de guardado que tiene el propio juego.

Configuración de DraStic DS

Desde el menú principal hay que pulsar en Opciones. Se pueden modificar muchas opciones y adaptarlas a nuestras necesidades. Iremos viendo las opciones más importantes.

Configurar opciones

Configurar opciones

Vídeo

En esta opción se configuran diferentes parámetros relacionados con los gráficos que se usan en la emulación. Se pueden activar varias opciones para mejorar la apariencia del juego o para adaptarlo a las características del teléfono.

Opciones de vídeo 1

Opciones de vídeo 1

 

Opciones de vídeo 2

Opciones de vídeo 2

Por ejemplo, si seleccionamos otro filtro en la opción Filtrar se puede cambiar la apariencia de la pantalla. ¿Veis el granulado que se observa?

Juego con filtro activado

Juego con filtro activado

No entraré a explicar en detalle todas las opciones ya que eso extendería mucho el artículo y se puede jugar bien con los parámetros por defecto.

Audio

Aquí tenemos los ajustes relacionados con el sonido. Se puede modificar el nivel del volumen o activar el micrófono que tiene la Nintendo DS original.

Opciones de audio

Opciones de audio

Ajustes de mando de juego virtual

En esta pantalla se pueden configurar las características del control táctil: su posición, tamaño o apariencia. En los botones especiales es posible añadir funciones del emulador. Por ejemplo, para alternar la pantalla que vemos de la videoconsola o para guardar de forma rápida la partida.

Ajustes de mando de juego virtual 1

Ajustes de mando de juego virtual 1

 

Ajustes de mando de juego virtual 2

Ajustes de mando de juego virtual 2

Ajustes de controlador externo

Antes de configurar el mando hay que conectarlo al teléfono. El mando iPega se pone en el modo de conexión manteniendo pulsado el botón A y el botón Home. Con la configuración por defecto se mapean los botones del mando con los de la videoconsola.

Ajustes de controlador externo

Ajustes de controlador externo

Dependiendo del mando, hay funciones que no están accesibles directamente. En la configuración que se usa por defecto las funciones de intercambiar las pantallas están en los botones R3 y L3. Si el mando no los tiene (como es el caso del iPega), es posible remapear las funciones en otros botones.

Asignación de los botones

Asignación de los botones

Pulsamos en Seleccionar estructurado de botones para definir un mando personalizado. En el botón Control de estructura se definen los botones normales (A, B…) junto con los de movimiento. En el botón Estructurar especiales se definen opciones como cambiar la pantalla que se visualiza o el guardado rápido. Hay que pasar por todos los botones que se piden en la pantalla. Si no queremos definir un botón se tiene que pulsar en Omitir.

Estructura de control externo

Estructura de control externo

Ajustes generales

En esta pantalla se puede configurar el guardado automático y si nos pide confirmación para guardar o cargar una partida. Es recomendable tener la confirmación activada para evitar guardar o cargar una partida por error. También se pueden activar trucos en los juegos o desactivar los botones de Android.

Ajustes generales

Ajustes generales

La pantalla puede tener varias distribuciones. La opción que hay por defecto, 1:1, iguala el tamaño de las pantallas. Al seleccionar X:1 la pantalla principal es más grande. Las otras opciones permiten ver la pantalla sin cambiar la proporción o mostrar una única pantalla en el emulador.

Disposición de pantallas

Disposición de pantallas

Podéis probar las diferentes opciones y quedaros con la que sea más cómoda. Es importante usar un mando externo si jugamos con una única pantalla o será complicado ver la información que aparece en la pantalla secundaria de la Nintendo DS.

Después de configurar el emulador, podemos tener algo parecido a estas pantallas. Tenemos una pantalla grande y cuando hay algo que ver en la pantalla pequeña, cambiamos con uno de los gatillos del mando.

DraStic DS configurado

DraStic DS configurado

Conclusiones

Un emulador se puede ejecutar en el ordenador, el teléfono móvil o una videoconsola. Permite usar aplicaciones o juegos de otras plataformas que no tenemos físicamente. Por ejemplo, si queremos jugar al primer Kirby (el de Gameboy), podemos emularlo con el teléfono y disfrutar de los mismos gráficos que tenía en la videoconsola. El archivo con el juego ocupa 256 kB y puedes estar entretenido durante mucho tiempo.

Si el emulador se ejecuta en el teléfono, es posible aumentar la diversión conectando el teléfono a un televisor. Pasaríamos de jugar a la Nintendo DS con una pantalla relativamente pequeña a jugar en una pantalla de 30 pulgadas. Los gráficos se adaptarán al nuevo tamaño aunque los píxeles pueden crecer también un poco. La resolución de la plataforma original se mantiene en los juegos emulados aunque ahí está la gracia de la emulación…

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.