Liberado Netbeans 12.1

Netbeans es un IDE (entorno  de desarrollo integrado) que incluye todas las herramientas necesarias para programar. Es multiplataforma y se puede trabajar con varios lenguajes C/C++, Java o PHP entre otros. El proyecto ha pasado por varias empresas a lo largo del tiempo. Empezó con Sun Microsystems y después paso a Oracle. Afortunadamente, el proyecto ha pasado a la fundación Apache por lo que tiene viabilidad a largo plazo. Si queremos usar las últimas versiones de Netbeans, es necesario trabajar con el OpenJDK. Hasta la versión 11 de Java, cualquier usuario o empresa podía usar el JDK para programar sus aplicaciones. Con la versión 11 eso cambió y se pasó a un pago de licencia por usuario. Un programador que use Java 11 tiene que pagar a Oracle por usuario que use su aplicación. Como ésto no es viable (Oracle te cobra pero no te da soporte extra), es necesario usar el OpenJDK. Al hacerlo evitamos ese pago y podemos al mismo tiempo usar las últimas mejoras que se han añadido a Java. La última versión de este IDE es Netbeans 12.1.

Instalación de Netbeans 12.1

Para instalar Netbeans 12.1 necesitamos por una parte, descargar el instalador de la Web del proyecto. Los pasos son los mismos con independencia del sistema operativo. Descargamos el instalador y luego instalamos en nuestro sistema el OpenJDK. Si tenemos GNU/Linux podemos usar directamente los repositorios. En caso de tener Windows hay que descargarlo de la Web AdopOpenJDK. Una vez hemos instalado el OpenJDK ya podemos lanzar el instalador de Netbeans. En GNU/Linux se puede instalar con los permisos de un usuario normal.

Por defecto se instalan los módulos de la captura. Para quitar alguno hay que pulsar en el botón ‘Cus2tomize’.

Introducción de Netbeans 12.1

Introducción de Netbeans 12.1

Aceptamos la licencia y continuamos con el proceso de instalación.

Licencia de Netbeans 12.1

Licencia de Netbeans 12.1

Elegimos la ruta en la que se instalará la aplicación. Por defecto se instala en la carpeta del usuario.

Ruta de instalación

Ruta de instalación

Un detalle importante es que Netbeans tiene plugins. Estos plugins pueden añadir funciones nuevas al programa. Junto al IDE se instala Netbeans Platform, un framework (conjunto de librerías) que nos permite usar en las aplicaciones todos los elementos de Netbeans. Podemos usar por ejemplo el módulo de proyectos y de esa forma organizar de forma más sencilla los archivos de una aplicación. El resultado es que no tenemos que implementar por nuestra cuenta la lógica.

Actualización de los plugins

Actualización de los plugins

Esperamos un poco mientras se instala y cuando finalice veremos el resumen. Para lanzar Netbeans 12.1 sólo hay que buscar su icono en el menú de inicio.

Instalación finalizada

Instalación finalizada

Netbeans Platform

Os recomiendo consultar los artículos que hay en InnerZaurus relacionados con Netbeans Platform. Muestran desde cero la forma de crear una aplicación con éste framework y los pasos pasos para añadir un módulo que represente gráficas usando la librería JFreeChart.

Conclusiones

Podéis consultar el listado de cambios de la versión 12.1 en este enlace. Hay varios entornos de programación que podemos usar cuando programamos. No hay uno que sea mejor que otro, los probamos y nos quedamos con el que más nos guste. El punto fuerte de Netbeans es el framework Netbeans Platform. Permite programar aplicaciones Java de escritorio complejas usando componentes que ya están probados. De esta forma podemos añadir un gestor de proyectos, el editor de código o cualquier plugin de Netbeans a nuestra aplicación. Eso supone un ahorro de tiempo importante (aunque algunas veces también es un dolor de cabeza). Se pueden seguir los artículos que he puesto de Netbeans Platform antes y si os gusta, profundizar poco a poco.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.