Logo de Thunderbird

Liberado Thunderbird 78

Firefox y Thunderbird son dos proyectos de software libre que se han complementado desde sus inicios. Firefox es un navegador Web y se puede utilizar en prácticamente todos los sistemas operativos. Thunderbird por su parte, es un cliente de correo electrónico. Permite consultar, de forma local, los correos que tenemos en cualquier cuenta de correo. La diferencia entre usa Thunderbird y una pestaña del navegador Web es sencilla. En Thunderbird tenemos todos los correos descargados y podemos consultarlos en cualquier momento. Con el navegador Web hay que tener una conexión activa. Puede parecer a estas alturas que eso no es una limitación. Hay otra diferencia que puede hacer que nos decantemos por Thunderbird: nosotros controlamos los datos. Podemos descargar los correos y guardar una copia en un disco duro como backup. Si algo sale mal, podemos recuperar la información. Si algo sale mal con un servicio en la nube, ya tenemos que ponernos en contacto con el proveedor y esperar a que pueda recuperar los mensajes perdidos.

Las actualizaciones en Thunderbird

Thunderbird, a diferencia de Firefox, tiene menos recursos para el desarrollo. Por esta razón pasa tanto tiempo entre que se libera una versión estable y la siguiente. No quiere decir que no dediquen esfuerzos al desarrollo, sólo que los recursos son limitados y hay que priorizar. Por esta razón puede chocar un poco que pasemos de Thunderbird 68 a la versión 78. Han pasado a esta versión para igualar la versión con la versión actual de Firefox. Entre esas versiones se han liberado muchas versiones beta intermedias, que sólo han llegado a los usuarios que están en el canal de desarrollo beta. Lo podéis comprobar en el FTP de Thunderbird. Personalmente no le veo ningún sentido a la moda actual de cambiar el número de versión con cada lanzamiento. Muchas veces los cambios son menores y debería ser un cambio menor. El marketing nos ha hecho creer que un número más grande en la versión implica muchas cosas buenas, aunque sólo es marketing.

Logo de Thunderbird

Logo de Thunderbird

De momento no se ha metido la versión 78 en los repositorios de las distribuciones. Se espera a llegar a la versión 78.2, que será más estable para que se añada a los repositorios. Si que es posible descargarla de forma manual y usarla por nuestra cuenta. Antes de hacerlo os recomiendo guardar una copia de seguridad de la carpeta de configuración de Thunderbird. Si no lo hacéis, se actualizará el formato de los datos y no se podrá volver atrás.

Novedades de Thunderbird 78

Para comentar las novedades usaré las capturas de pantalla del blog de Thunderbird. Aunque están en inglés, muestran claramente los cambios. Los cambios afectan tanto a nivel estético como interno. Veremos a continuación los cambios más importantes.

Ventana de nuevo mensaje

La ventana de nuevo mensaje nos permite escribir un nuevo correo. La funcionalidad es la misma pero se han reorganizado los controles para que tengamos menos huecos en la pantalla. Ahora los destinatarios de los correos aparecen en una única línea, similar a como lo hace Gmail, en lugar de tener una línea por usuario. De esta forma se aprovecha mejor la pantalla.

Nuevo mensaje Thunderbird 78

Nuevo mensaje Thunderbird 78

Modo oscuro

Las aplicaciones están formadas por una serie de componentes que muestran la información al usuario. Esos componentes tienen asociados una paleta de colores, que suele coincidir con la usada por el sistema operativo. Se ha añadido un modo oscuro nativo a Thunderbird de forma que se use una paleta oscura y moleste menos a los ojos. Si usamos el ordenador poco tiempo, no importa mucho que se use una paleta de colores clara u oscura. Cuando pasamos demasiadas horas con el ordenador, se agradece que la aplicación use una paleta oscura ya que se nota menos el cansancio en los ojos.

Modo oscuro en Thunderbird

Modo oscuro en Thunderbird

Integración de calendarios y tareas

Thunderbird es inicialmente un gestor de correo. Añadiendo la extensión Lightning, se podía usar también como agenda para ver las citas de los calendarios y como gestor de tareas. En esta versión se ha integrado Lightning en el núcleo de Thunderbird por lo que se puede usar sin instalar nada extra.  Me gustaría hacer un comentario en este punto ya que está relacionado con los calendarios en red y puede hacer que tengamos que esperar un poco para usar Thunderbird 78.

Los calendarios pueden ser locales o en red. Un calendario local sólo está en el ordenador y no se puede consultar desde otros dispositivos. Con un calendario en red la cosa cambia y podemos consultarlo desde un teléfono o el navegador Web. La integración de los calendarios de red con Google Calendar se realiza con la extensión Provider for Google Calendar. En Thunderbird 78 han cambiado cosas en el funcionamiento de las extensiones y la extensión de sincronización no es compatible en estos momentos. Por esta razón no se pueden sincronizar los calendarios con Google Calendar. Si usáis esa funcionalidad, deberéis esperar a que el autor de la extensión la actualice. En caso contrario no funcionarán los calendarios de red.

Creación de nuevas cuentas

Uno de los primeros pasos que hacemos al abrir la aplicación por primera vez es añadir las cuentas. En la nueva versión se ha actualizado el diseño para hacerlo más moderno. Podemos añadir una cuenta de correo, de calendario, RSS o grupos de noticias.

Creación de nuevas cuentas en Thunderbird

Creación de nuevas cuentas en Thunderbird

Actualización de los iconos del listado de cuentas

Otro de los cambios estéticos afecta a listado de cuentas. Se han cambiado los iconos de las carpetas y los diferentes elementos para hacerlos más modernos y que coincidan con la nueva apariencia de la aplicación.

Actualización de los iconos de Thundebird

Actualización de los iconos de Thundebird

Minimizar a la bandeja

Esta función se podía tener antes con una extensión. Ahora ya no es necesario. Cuando minimicemos Thunderbird, pasará de forma automática a la bandeja inferior (al lado del reloj). Poco a poco el equipo de Thunderbird espera añadir más características de este tipo a la aplicación.

Soporte de correo cifrado extremo a extremo

Cuando mandamos un correo, un atacante podría modificarlo y entregar la copia modificada al destinatario final. Este destinatario no sabe que el correo ha sido modificado y lo daría como válido. Con el cifrado el emisor manda la información de forma oculta y sólo el destinatario la puede ver. Si un tercero intenta modificarlo, el destinatario lo sabría al momento y podría tomar las medidas oportunas.

Los correos se podían cifrar usando extensiones. Ahora esta funcionalidad se ha incluido en el núcleo de Thunderbird y no es necesario hacer nada más para empezar a usarla.

Cifrado en Thunderbird

Cifrado en Thunderbird

Conclusiones

Programar es una tarea compleja y que tiene unos tiempos de desarrollo. Normalmente hay muchas cosas que añadir / corregir y un número limitado de recursos. Ésto provoca que se tengan que priorizar las tareas y puede parecer desde fuera que no se avanza aunque se esté trabajando duro. Añadir una función no es escribir un par de líneas de código y pasarlo a producción. Hay que hacer muchas pruebas y en ocasiones el código nuevo afecta a código que ya existe. No es algo imposible de hacer pero requiere su tiempo.

Thunderbird no tiene ahora tantos usuarios como en sus inicios. El navegador Web ha tomado su lugar y puede cumplir la mayoría de las necesidades. Thunderbird brilla cuando tiene que mezclar información de diferentes fuentes. Podemos tener en una misma aplicación varias cuentas, personales y de trabajo y que cada una tenga una organización. No es necesario dar al servidor Web información de las otras cuentas ya que se gestiona en local. Lo mismo se aplica a los calendarios. Se pueden trabajar al mismo tiempo con calendarios personales y de trabajo. Pasando cosas de uno a otro. Eso no se puede hacer con un calendario Web ya que les falta información. En local no tenemos ese problema. Si a eso le sumamos la posibilidad de tener copias de seguridad de nuestros datos, la balanza se inclina al lado de Thunderbird.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.