Nuevas condiciones de uso en el API de Twitter
Twitter es una red social en la que cada mensaje está limitado a 140 caracteres. Es posible usarla usando un navegador web o usando clientes que funcionan en las principales plataformas. Los clientes de terceros (no oficiales) van a tener muchos problemas con los cambios que ha introducido Twitter en las condiciones de uso de su API. Estas modificaciones pueden limitar el número de clientes no oficiales y reducir la variedad disponible para el usuario. A partir de ahora, si una aplicación quiere acceder al listado de tweets, mandar mensajes directos o cambiar la configuración del usuario necesitará permiso de Twitter si lo usan un número determinado de usuarios.
Modificación en las condiciones
Esta modificación hace que, a efectos prácticos, si un programador hace un cliente de Twitter y tiene cierto exito tenga que pagar a Twitter por cada usuario que supere el valor máximo. En Google Play podemos encontrar muchos clientes gratuitos de esta red y que superan las limitaciones de las aplicaciones nativas. Con este cambio pueden pasar dos cosas: el programador lo deja de mantener y lo borra de Google Play o lo hace de pago para pagar el cambio en las condiciones de uso del API. En los dos casos esto provoca que los usuarios tengan menos variedad para elegir y obliga si no quieres pagar por un cliente externo a usar la aplicación oficial aunque no te guste. Otro de los cambios introducidos oculta el nombre del cliente de terceros que usemos en la lista de mensaje del usuario.
Relacionada con esta noticia tenemos la compra de Seesmic por la empresa HootSuite. Seesmic es un cliente de Facebook y Twitter que integra ambas redes en una aplicación. Tiene un interfaz limpia y no consume tantos recursos como las aplicaciones oficiales. Con la compra, Seesmic tendrá actualizaciones durante un tiempo para finalmente dejar de tener soporte.
Twitter es una empresa y las medidas que hace buscan un objetivo comercial (como es lógico en toda empresa), lo que no puede hacer es conseguir popularidad abriendo su API y cuando ya la tienen modificar las condiciones de uso bloqueando a los clientes de terceros. En el pasado Twitter ha comprado a la competencia para paralizar su desarrollo o limitarlo como hizo con TweetDeck.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!