Liberado el cliente nativo de Todoist para GNU/Linux
Todoist es un gestor de tareas que ya hemos analizado en InnerZaurus. Permite apuntar en un único sitio todas las tareas que tenemos que realizar. Esas tareas se pueden organizar de diferentes formas: proyectos, prioridad o fecha de finalización. La interfaz principal de Todoist es Web. A esa interfaz se le conectan los clientes de las diferentes plataformas. Recientemente han incluido una versión nativa para GNU/Linux. Inicialmente actúa como un contenedor de una aplicación Web aunque poco a poco irán añadiendo más integraciones con el sistema operativo. Junto al cliente, Todoist se puede sincronizar con varias herramientas en línea, entre ellas destaca Google Calendar. Podemos sincronizar todas las tareas con un único calendario o hacerlo con proyectos concretos. La sincronización funciona en los dos sentidos. Podemos trabajar directamente con el calendario de Google Calendar y añadir las tareas en Todoist.
Instalación del cliente nativo de Todoist
El cliente oficial se distribuye como paquete Snap. Para instalarlo abrimos una consola y escribimos el comando:
sudo snap install todoist
Un paquete snap contiene tanto la aplicación como todas las dependencias necesarias. Funciona con independencia de la distribución de GNU/Linux que usemos. De momento no se puede descargar de otra forma. Si no os gusta usar Snap, la alternativa es usar el cliente no oficial que hay en la Web de Todoist. Se distribuye como paquetes RPM / DEB. A nivel funcional no hay muchas diferencias entre el cliente oficial y el no oficial. Ambas aplicaciones acceden a la Web de Todoist. Si que parece que el cliente oficial se adapta mejor al tema de iconos que usemos pero eso ya es una sensación personal.
Después de instalar el cliente que más nos interese, abrimos la aplicación e introducimos los credenciales.
Integración del calendario con Google Calendar
Para activar la integración del calendario, que funciona también en la versión gratuita de Todoist, hay que pulsar en el engranaje y después en Integraciones.
Os recomiendo organizar las tareas por proyectos. De esa forma se pueden sincronizar con un calendario independiente en Google Calendar. Si hemos sincronizado un proyecto de forma independiente, no aparecerá en el calendario general de Todoist. De esta forma evitamos los duplicados. Realmente no es necesario usar Google Calendar para añadir las tareas. Podemos usar cualquier cliente de correo que tenga integración con los calendarios de Google Calendar. Un candidato, que es multiplataforma, es Thunderbird. Para poder usarlo hay que instalar la extensión Provider for Google. Próximamente publicaré una entrada que explica cómo configurarlo todo.
Conclusiones
Es importante apuntar las tareas que tenemos pendientes. No es necesario que sean tareas personales, pueden ser del trabajo o relacionadas con otros miembros de la familia. Una tarea puede tener una fecha límite junto con una alarma. Esta funcionalidad puede ser interesante en tareas críticas, como los pagos. De esta forma, no importa que nos despistamos, tendremos un pequeño ayudante que nos recordará lo que está pendiente.
Os recomiendo leer la entrada Organización del día a día con Todoist. En esa entrada se explica en detalle el funcionamiento de Todoist así como todas las cosas que podemos hacer. No es necesario pagar para sacarle partido a esta herramienta. La mayor parte de las funciones son gratuitas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!