uNav 3, un navegador de mapas para Ubuntu Touch

Cuando vamos a un lugar nuevo normalmente usamos el teléfono móvil para guiarnos. El teléfono tiene un chip GPS, que le permite conocer su posición en el planeta con un margen de error. Por sí solo, el GPS no nos indica cómo llegar a un sitio. La forma de hacerlo es usando una aplicación de mapas. Al integrar nuestra posición actual con la información de los mapas, el software nos sugiere una ruta dependiendo de diferentes criterios. En Android tenemos varias alternativas: Google Maps, Waze o Sygic. Con Ubuntu Touch la cosa es un poco diferente. Hay alternativas pero ya dependen de mapas libres. No se pueden permitir el lujo de integrar los mapas de la competencia principalmente por el coste que tendría. Esta semana se ha liberado la versión 3 de uNav. uNav es una aplicación programada por Marcos Costales, entre otras cosas el culpable de la Ubucon 2018 en Xixón. Puede parecer al principio que la versión nueva tiene menos funciones que la versión anterior. Ésto es engañoso ya que se ha rediseñado la aplicación para hacerla más sencilla e intuitiva. En esta entrada veremos algunas de sus características más interesantes.

Introducción

Para esta entrada he usado una tableta bq Aquaris M10 FHD. Por razones de privacidad, no he esperado a que el GPS me localizara en el mapa. En un uso normal de la aplicación hay que esperar a que nos localice antes de ir a cualquier sitio. uNav 3 puede trabajar online / offline (con los mapas descargados). Para usar esta función es necesario instalar la aplicación OSM Scout Server. La navegación en los mapas se puede realizar en coche, andando o en bicicleta.

Instalación de uNav 3

El proceso de instalación es el mismo que hemos visto en otros análisis de aplicaciones. Abrimos la tienda de Ubuntu Touch (la OpenStore) y ahí usamos el buscador. Instalamos la aplicación y al poco tiempo aparecerá en el cajón de aplicaciones.

Instalación de uNav 3

Instalación de uNav 3

En las capturas aparece la pantalla de uNav en el lateral. Si ponemos la pantalla en vertical, la aplicación se adapta para que ocupe toda la pantalla. Al ser una aplicación que depende del GPS, nos pedirá permiso para usarlo. Es algo normal y necesario para que funcione bien la aplicación.

Permisos de uNav 3

Permisos de uNav 3

Al principio el GPS puede tardar un poco en posicionarnos. Conviene estar en una posición sin obstáculos de edificios altos. El tiempo que tarda el GPS en situarnos depende del dispositivo que tengamos y del sistema operativo. uNav sólo solicita el permiso de GPS y usa la información que le proporciona. No tiene una conexión directa con el hardware.

Pantalla principal de uNav 3

Pantalla principal de uNav 3

Configuración

Si venimos de Android, puede chocar un poco la simplicidad de las opciones de configuración de Ubuntu Touch. La aplicación se ha diseñado con la simplicidad en mente para que sea accesible para cualquier tipo de usuario. Permite mostrar los mapas y ver la ruta para llegar a un destino concreto. No muestra sugerencias basadas en nuestros datos (por ejemplo, los bares que nos pueden gustar como hace Google Maps).

Configuración de uNav 3

Configuración de uNav 3

Entre las opciones podemos ver el estado del servidor de mapas (por defecto trabaja en línea) y algunas de las características relacionadas con la navegación. Las voces están disponibles en muchos idiomas gracias a la colaboración de los usuarios de uNav.

Voces en uNav 3

Voces en uNav 3

Seleccionamos  la voz que queremos usar. Cuando llegue el momento concreto, la aplicación nos dará las indicaciones usando esa voz. Personalmente os recomiendo escuchar la voz antes. Se tiene que entender bien y no ser molesta. Un ejemplo de voz “molesta” lo tenemos en la aplicación Waze de Android, con su voz de Batman.

Opciones de búsqueda

En general, configuramos la aplicación y no volvemos a entrar en la opción de configuración. La otra función que nos queda por ver es la de búsqueda. Al pulsar en la lupa se abrirá una pantalla con diferentes pestañas. Cada una nos permite un tipo de búsqueda diferente y se complementan.

La primera pestaña es lugares. Nos permite elegir una localización o una calle. De la misma forma que ocurre en otras aplicaciones de mapas, conviene asegurarnos del destino. Hay calles que tienen el mismo nombre y pueden estar a lo largo del país.  Al pulsar en el nombre podremos iniciar la ruta a ese destino, marcarlo como favorito o compartir la ubicación.

Lugares en el mapa

Lugares en el mapa

Un POI es un punto de interés. Se ve más claro con un ejemplo. En el listado vamos a seleccionar las gasolineras. Al salir del mapa veremos todas las gasolineras que se encuentran en nuestra zona. Los POI se quitan igual que se añaden.

Listado de POI

Listado de POI

 

Gasolineras en el mapa

Gasolineras en el mapa

Los favoritos muestran las rutas que hemos marcado en el mapa. Recordad que se busca una localización en el mapa y después se marca como favorito.

Listado de favoritos

Listado de favoritos

También podemos convertir las coordenadas (en dos formatos diferentes) a posiciones del mapa.

Coordenadas en el mapa

Coordenadas en el mapa

Por último tenemos las rutas. Se pueden generar en otras aplicaciones e importarlas en uNav 3.

Rutas en uNav 3

Rutas en uNav 3

Conclusiones

Una aplicación de mapas nos permite, con la ayuda del GPS del teléfono, llegar a lugares que no conocemos. Para hacerlo necesita usar mapas, uNav utiliza los de OpenStreetMap. Estos mapas son libres y no hay que pagar licencias de uso. Ésta es una de las razones para no usar mapas de otras aplicaciones. Por ejemplo, se podrían usar los mapas de Google pero asumiendo el usuario un coste y obligando al programador de uNav a cumplir las exigencias que quisiera Google.

Programar una aplicación de mapas no es sencillo. Hace falta mucho trabajo detrás junto con las pruebas que han realizado muchos usuarios en paralelo. Las voces que nos guían en las rutas son las voces de muchos usuarios que han participado de forma desinteresada. Podéis ver más información en los créditos de la aplicación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.