Primeros pasos con Krita – El primer lienzo
Krita es una aplicación de dibujo de código abierto. Permite dibujar con diferentes pinceles y técnicas en GNU/Linux, Windows o MacOS. Los dibujos se pueden hacer tanto con ratón como con tableta de dibujo, aunque si usamos una tableta de dibujo los resultados serán mejores. La razón es sencilla, con una tableta de dibujo se pueden dibujar los trazos con diferente nivel de presión. Al hacerlo veremos como el trazo será opaco si apretamos o más tenue si quitamos un poco de presión. Podéis ver las características más interesantes de Krita en la entrada Pintura digital y animación con Krita. En la red hay muchos recursos relacionados con Krita. También hay dibujantes como David Revoy que hacen autenticas maravillas.
En esta entrada veremos los pasos para usar Krita en GNU/Linux así como algunos conceptos básicos de los dibujos. Me centraré en el uso de la aplicación con ratón y en las siguientes entregas ya pasaremos a usar una tableta de dibujo. Al dibujar con el ordenador tenemos varias ventajas. La primera es que se pueden usar diferentes técnicas como el pastel o el oleo sin tener que comprar material. La segunda es que se puede trabajar con capas, de forma que se puede tener un boceto y en otras capas ir añadiendo los detalles. Por último existe la función de deshacer que permite arreglar los errores que se cometen cuando dibujamos. Os invito a leer esta entrada y preguntar las dudas que tengáis.
Instalación de Krita
Krita es una aplicación que viene por defecto en los repositorios de las principales distribuciones. Para instalarla, es suficiente con abrir el gestor de paquetes y buscarla. Si que se puede dar el caso que la versión de la aplicación sea antigua. En ese caso podemos descargar la última versión de la página Web de la aplicación. En GNU/Linux hay varias opciones: repositorio PPA, Snap o AppImage. El repositorio PPA es un repositorio que pueden usar las distribuciones que derivan de Ubuntu. Se añade y aparecerá la nueva versión en el gestor de paquetes. Snap / AppImage pueden trabajar con independencia de la distribución e incluyen todos los elementos necesarios para ejecutar la aplicación. A efectos prácticos serían como un instalador de Windows. Ejecutamos la aplicación y seguimos los pasos que nos pidan. Una vez instalada la aplicación la lanzamos y tendremos una pantalla como la siguiente.
De momento veremos los conceptos básicos para empezar a dibujar. Si esta entrada se os queda corta, podéis consultar las referencias que he puesto al final.
El primer dibujo con Krita
Para crear un nuevo dibujo, menú Archivo, Nuevo, nos aparecerá una pantalla con muchas opciones. Hay muchas opciones y puede resultar un poco intimidante. Las cosas son más sencillas si se conoce que hace cada opción del panel de diálogo. En este pantalla se definen las características que tiene el lienzo. Tenemos plantillas para hacer animaciones o cómics entre otras cosas.
Para nuestro dibujo inicial pulsaremos en Predefinido y seleccionaremos A4. Elegimos este tamaño porque es más sencillo para imprimir. Se puede elegir cualquier configuración y luego adaptarla para imprimir. En orientación ponemos Horizontal. Lo podéis configurar pulsando en los botones que hay a la derecha de Predefinido. No es necesario modificar el resto de parámetros. El panel debe tener la siguiente apariencia.
Pulsamos en el botón Crear y aparecerá el lienzo para empezar a dibujar.
Pintando con el pincel
El pincel es la herramienta seleccionada por defecto. Se puede activar pulsando en la barra de la izquierda o con la tecla b. Para pintar con el pincel dibujamos el trazo manteniendo el botón izquierdo pulsado. En la barra superior tenemos dos parámetros interesantes en estos momentos. El primero es la opacidad y el segundo el tamaño del pincel. La opacidad está relacionada con la transparencia. Un pincel que tenga un 100 % de opacidad ocultará siempre lo que tenga por debajo. Podemos ver un ejemplo de ésto en la primera línea. La segunda línea tiene una opacidad del 60 % y dejará ver parte de lo que hay por debajo.
El tamaño del pincel determina lo grande que es la línea. En la tercera línea se observa un trazo más grueso. En la parte superior derecha se encuentra la rueda de color. Al seleccionar un color, éste se aplica al pincel en los siguientes trazos que hagamos.
Las dos últimas líneas muestran una combinación de lo que hemos visto. Ambas tienen el mismo tamaño de pincel y una opacidad del 47 %. Cuando una línea pasa por encima de otra, se ve parte de la línea que está más abajo en el dibujo. El color también se ve afectado ya que se oscurece en el punto de intersección.
Los parámetros de opacidad, tamaño de pincel y color se aplican a la mayoría de los pinceles. Podemos encontrar los pinceles disponibles en la parte inferior derecha. Cada pincel tiene unas características y podemos encontrar lápices, pinceles, plumas estilográficas o rotuladores de diferentes tipos. Si dibujamos usando el ratón, hay que controlar la opacidad del trazo según lo que necesitemos. Con la tableta de dibujo la cosa es más sencilla ya que se modifica apretando más o menos el lápiz sobre la tableta de dibujo.
Es buena idea guardar el dibujo cada cierto tiempo, lo podéis hacer con Ctrl + s. Recordad también que se puede deshacer los últimos trazos pulsando Ctrl + Z.
Aprender a dibujar calcando
Cuando empezamos a dibujar, uno de las primeras acciones es calcar un dibujo. Ponemos un dibujo de fondo y con un papel encima, dibujamos los diferentes trazos que lo componen. Con Krita podemos hacer algo parecido usando las capas.
- Creamos un nuevo dibujo con un lienzo tamaño A4 en orientación horizontal.
- Buscamos una imagen que nos guste y la guardamos en el ordenador.
- Arrastramos la imagen sobre el lienzo que hemos creado y seleccionamos la primera opción (Insertar como nueva capa).
- Pulsamos Ctrl + t para mover la imagen y centrarla en el lienzo.
En la parte central derecha tenemos el listado de capas. Seleccionamos la capa de la imagen (tiene el mismo nombre) y cambiamos la opacidad pulsando donde pone Opacidad 100%.
La imagen se muestra de forma atenuada. Ahora si pulsamos en el botón INSERT, añadiremos una nueva capa. Esa capa estará por encima del dibujo original y nos permitirá pintar de forma cómoda. La capa seleccionada siempre aparece marcada en el selector de capas. Podemos hacer zoom con la rueda del ratón para acercar o alejar la imagen. Aquí tenemos un ejemplo de la hoja de la imagen pintada sobre la capa de trabajo.
Podemos ocultar la plantilla pulsando sobre el icono del ojo que hay al lado del fondo. Si lo hacemos, veremos sólo nuestro dibujo.
Se puede hacer un primer boceto de los diferentes elementos del dibujo y luego aplicarle colores y más detalles. Es buena idea trabajar con capas de forma que podemos añadir o quitar elementos con facilidad. En los trazos conviene hacer trazos cortos en lugar de uno muy grande. Al hacerlo de esta forma, se podrá usar la opción de deshacer por tramos.
Referencias
Conclusiones
Dibujar es un hobby que ayuda a desconectar y distraerse. No es crítico saber dibujar de forma perfecta. Se puede hacer primero un boceto en una hoja de papel y luego escanearla. Sobre esa base se pueden añadir trazos y detalles en Krita. En el artículo hemos visto como instalar Krita y los conceptos básicos para empezar a dibujar. Puede parecer raro empezar calcando un dibujo pero es una forma práctica de conseguir dibujos que de otra forma serían complicados de obtener. Podemos ver un ejemplo en esta tira de Pepper and Carrot. En ella David Revoy, su autor, utilizó Blender para diseñar el estadio con las cámaras y perspectivas que le interesaba. Después, paso esa imagen a Krita y dibujó encima. Dibujar no consiste en crear algo desde cero sin ninguna ayuda. Puedes usar diferentes herramientas para formar los dibujos y obtener unos resultados mejores.
David Revoy tiene muchos tutoriales en su página Web. Podéis aprender de él muchos trucos que usa en la serie de Pepper and Carrot. Este cómic está hecho en Krita y se encuentran los archivos fuente disponibles para descargarlos.
Estoy empezando por entretenerme y voy leyendo y viendo de aquí y allí.
Muchas gracias por explicarlo directo y sencillo.
Muchisimas gracias por la informacion! excelente contenido.
Krita es un programa muy completo y con unos resultados impresionantes.
Tengo un pantalla gráfica XP-Pen Artist Pro 16 ( https://www.xp-pen.es/product/984.html ) y por lo general uso Krita para dibujar. Krita puede ser útil tanto a las personas que quieren dibujar como a los niños que están empezando. tiene infinidad de posibilidades y se da muy bien para lo que es pintura digital.
Buenos días Francisco.
Gracias por el comentario. Si pones a un niño a pintar con Krita, lo tienes entretenido mucho tiempo. Es una ventaja que Krita pueda usar tabletas de dibujo baratas.
Un saludo.
Buenas tardes,
Cuando comentas lo siguiente “Recordad también que se puede deshacer los últimos trazos pulsando Ctrl + s” creo que quieres decir Ctrl + z.
Un saludo,
Buenas tardes Esther.
Sí, tienes razón. Ya he actualizado la entrada.
Gracias por el comentario.