Añadir y actualizar los pinceles de dibujo en Krita

Krita es una aplicación de dibujo digital de código abierto. Nos permite pintar, junto a la ayuda de una tableta de dibujo, dibujos usando diferentes técnicas. Podemos dibujar a lápiz, permanente e incluso usar acuarelas. Hay muchos tipos de pinceles de dibujo, cada uno con sus características propias. En algunas ocasiones es posible que tengamos que usar pinceles que no vienen por defecto. Hay dos casos muy claros. El primero es usar los pinceles actualizados de acuarelas, que en la nueva versión funcionan también con el ratón. El segundo caso lo tenemos en los pinceles que ofrecen otros usuarios como David Revoy. El procedimiento es muy sencillo y nos permite adaptar, aún más, el funcionamiento de Krita a nuestras necesidades. Es bueno recordar que Krita es una aplicación multiplataforma, ésto quiere decir que puede funcionar en GNU/Linux, Windows, MacOs e incluso Android.

Leer más

Instalación de aplicaciones con Snap, Flatpak y Appimage

Las aplicaciones en GNU/Linux se distribuyen usando repositorios. Un repositorio es básicamente un servidor que contiene las aplicaciones y sus dependencias. Cuando queremos instalar una aplicación accedemos al gestor de paquetes de la distribución y escribimos el nombre. Automáticamente se descargan todos los elementos necesarios para usar la aplicación y al poco rato aparecerá en el menú de inicio. Los repositorios facilitan mucho la instalación del software aunque tienen algunas limitaciones. La primera limitación es la versión de las aplicaciones. Es posible que el programador de una aplicación tenga versiones más recientes que las que se encuentran en los repositorios. Si una aplicación necesita un paquete de dependencias más reciente que el que se encuentra en el repositorio no se podrá instalar. Aquí la solución es complicada. Si actualizas la versión de las dependencias puedes romper otras aplicaciones del sistema. Dentro de este escenario aparecen nuevos formatos para distribuir las aplicaciones: Snap, Flatpak y Appimage. Estos formatos se comportan como un ejecutable de Windows e incluyen (de forma simplificada) la aplicación y sus dependencias. De esta forma se pueden instalar las aplicaciones aunque no cumplamos los requisitos en nuestra distribución.

Leer más

Calibre, el gestor de libros digitales (I)

Los libros se pueden leer en formato físico, impresos en papel, o en formato digital. Cada formato tiene sus ventajas e inconvenientes. El libro físico funciona siempre, sólo tenemos que comprar (o sacar de la biblioteca) el libro y leerlo. Como inconveniente tenemos que pesa y puede ser incomodo si tenemos que llevar varios en la mochila. Si nos vamos de viaje puede ser un problema ya que el peso se suma al que tengan las cosas del viaje. Por su parte, el libro digital necesita un soporte que permita leerlo. Puede ser un teléfono, una tableta o un libro electrónico. Los dos primeros usan una pantalla que emite luz y a la larga puede ser molesto para los ojos. El libro electrónico usa otra tecnología y a efectos prácticos se comporta como un libro en papel. Otra ventaja que tiene el libro digital es que sólo pesa el soporte con independencia del número de libros que llevemos en él. Existen también algunos inconvenientes. Sin el soporte no se puede leer el libro. Los libros en formato digital se compran con una “licencia” que está asociada a una cuenta. Al final ésto provoca que no se puedan vender ya que el libro no es realmente tuyo. En esta entrada nos centraremos en la organización de los libros digitales usando para ello el programa Calibre.

Leer más

Crea informes para conocer los gastos con kMyMoney (III)

En las anteriores entregas hemos visto varios aspectos de kMyMoney. kMyMoney es una aplicación multiplataforma que ayuda a gestionar los ingresos y los gastos. La aplicación es gratuita y no tienen ningún coste asociado. Instalamos la aplicación y la podemos usar sin ninguna limitación. El punto central de kMyMoney es el libro mayor. En él se pueden apuntar los ingresos y los gastos, tanto si son puntuales como recurrentes. Con esta información se puede ver una estimación del mes actual que mostrará todos los movimientos que tendrá la cuenta. Lógicamente los imprevistos no aparecerán pero si que tendremos una visión general de si será un mes tranquilo o habrá que limitar los gastos extras al máximo. Toda la información que tiene kMyMoney se puede ver de forma gráfico con los informes. Un informe nos permite ver un resumen de las categorías que nos interesan. Por ejemplo, podemos ver como evoluciona el gasto en una categoría a lo largo de los meses. Se pueden usar los informes predefinidos o adaptarlos a nuestras necesidades. Lo veremos en esta entrada.

Leer más

Capturas de pantalla en GNU/Linux usando Shutter

Una captura de pantalla es una imagen del estado de una aplicación (una “foto”). Se suelen usar al escribir documentación o tutoriales ya que acompañan al texto y son más sencillas de seguir para el usuario. Hay muchas aplicaciones para hacer capturas de pantalla, con independencia del sistema operativo. En Windows destaca GreenShot y en GNU/Linux podemos usar Shutter. Su funcionamiento es muy sencillo. Al seleccionar una opción del programa (o una combinación de teclas) podemos hacer una captura del monitor completo, de una ventana o de una región. La imagen se puede guardar de forma automática en una carpeta de forma que hacemos todas las capturas y luego las usamos en la documentación según lo necesitemos. Shutter funciona con independencia del escritorio que usemos. Por ejemplo, podemos usar KDE y ésta aplicación sin ningún problema. La instalación también es sencilla y se puede encontrar en los repositorios de la distribución que usemos.

Leer más

Crea mundos que no existen con Blender

Durante varias entregas hemos visto el funcionamiento de Krita, una aplicación de dibujo que permite emplear muchas técnicas. Krita está enfocado al dibujo en 2D y no tiene un modo 3D nativo. Si queremos dibujar en 3D una opción válida es Blender. Blender es una suite gráfica enfocada al dibujo 3D. Al igual que Krita es de código abierto y multiplataforma. Puede parecer al principio una aplicación un poco intimidante por todas las opciones que tiene. No es necesario conocer todos los detalles para empezar a usar la aplicación. Podemos empezar por los conceptos básicos y poco a poco ir añadiendo nuevas características. Por ejemplo, se puede diseñar un muñeco de los que se usan en dibujo. Ese muñeco suele estar hecho de madera, le podemos aplicar al dibujo una textura de diferentes maderas para hacerlo más realista. Después se pueden definir las articulaciones y las limitaciones que tienen en el movimiento. Al hacerlo de esta forma será posible animarlo para que ande o incluso para usarlo como personaje en el motor de juegos que incluye Blender.

Leer más

Ingresos y gastos en kMyMoney (II)

Gestionar la economía doméstica es una necesidad para no tener, en la medida de lo posible, sustos a final de mes. A partir de los ingresos y los gastos podemos tener una estimación bastante realista de la evolución del saldo de la cuenta. Siempre pueden surgir imprevistos pero teniendo esta información se podrán gestionar mejor. Podemos gestionar la economía familiar de muchas formas: con la aplicación del banco, con aplicaciones en línea (que acceden a parte de la información del banco) o de forma offline. Cada forma tiene sus ventajas e inconvenientes. Si buscamos privacidad, una de las mejores opciones es usar la aplicación kMyMoney. Los datos están en el ordenador y sólo los tenemos nosotros. kMyMoney es una aplicación de código abierto multiplataforma que nos ayuda a controlar los ingresos y sobretodo los gastos. En esta entrega veremos la forma de crear ingresos, gastos y hacerlos de forma planificada.

Leer más

Pinta con acuarelas en Krita 4.3

Esta semana se ha liberado la versión 4.3 de la aplicación de dibujo digital Krita. El listado de cambios es grande, hay más de 2000 respecto a la versión anterior (4.2.9). Si queréis conocer todos los detalles podéis leer el listado de cambios del lanzamiento. En esta entrada comentaré algunas de las funciones más interesantes. Os recomiendo ver el vídeo que hay al final de la entrada. Es el vídeo oficial con los cambios de Krita 4.3 y en él su autor explica con muchos detalles las nuevas características. El vídeo está en inglés pero se puede seguir bien los subtítulos.

Leer más

Liberado Netbeans 12.0

Netbeans es un entorno de desarrollo integrado (IDE). Incluye de serie todas las herramientas necesarias para programar una aplicación: editor de texto, compiladores, depuradores, etc. Netbeans está programado en Java, lo que le permite funcionar en GNU/Linux, Windows o MacOS con cambios mínimos. Ésto no quiere decir que sólo se pueda usar para programar aplicaciones en Java. Tenemos una base que es Java pero se puede trabajar con C/C++, Python o PHP entre otros lenguajes. Junto a estas ventajas tenemos Netbeans Platform. Sin entrar mucho en detalles, Netbeans Platform es la estructura sobre la que está construido Netbeans. Se encarga de gestionar las ventanas, proyectos o plugins entre otras cosas. Al usar este framework podemos añadir estas características a una aplicación nueva sin necesidad de implementarlas desde cero. En InnerZaurus podéis encontrar varios artículos en los que se estudia Netbeans Platform. Puede parecer al principio un poco desafiante pero es cómoda para trabajar.

Leer más

Descarga vídeos a la máxima calidad con youtube-dl

YouTube es una de las páginas Web más usadas para ver vídeos o escuchar música. Para ver un vídeo es suficiente con acceder a la Web y buscar el contenido que nos interesa. Una vez ha cargado la página del vídeo podemos cambiar la calidad del vídeo, activar los subtítulos o leer los comentarios. Si queremos descargar un vídeo para verlo sin conexión tenemos un pequeño problema. Los vídeos se pueden descargar siempre que tengamos activada una suscripción de YouTube Premium. En el caso de no tener una suscripción hay que recurrir a aplicaciones de terceros. Normalmente se añade la URL del vídeo y la aplicación nos muestra las calidades de vídeo que se pueden descargar. Ocurrirá una cosa curiosa: podemos descargar vídeos con sonido hasta una resolución. Se puede elegir una resolución superior pero perderemos el audio. No es un problema de la aplicación sino del funcionamiento actual de Youtube. La solución es sencilla. Descargaremos por separado el vídeo y el audio y después los uniremos. Podemos realizar ambas tareas con la aplicación youtube-dl.

Leer más