Listado de distribuciones para el PinePhone
Esta entrada será un poco diferente a las que suelo escribir en InnerZaurus. Debido a su temática, las distribuciones de GNU/Linux que puede usar el PinePhone, recibirá actualizaciones con frecuencia. El PinePhone es un teléfono, que cuenta con una tableta que comparte la misma base, creado por PINE64. Su precio está en torno a 200 € y su característica más importante es que puede usar varias distribuciones de GNU/Linux. La razón es sencilla. El PinePhone tiene drivers que no dependen de una capa de Android por lo que se pueden usar directamente en distribuciones que usen la arquitectura ARM. Un primer pensamiento puede ser que tenemos lo mismo que usamos en el ordenador en el teléfono. También es normal pensar que todo funciona sin problemas porque lleva GNU/Linux. La realidad es un poco tozuda y hay cosas que no funcionan. El objetivo de entrada es comentar el estado de los diferentes elementos en cada distribución. Me voy a centrar en las distribuciones principales.
Introducción
La información de esta entrada la he sacado de la hoja de cálculo colaborativa que tienen en el grupo de Telegram del PinePhone. No voy a poner el enlace directo a la hoja de cálculo por una razón. Cualquiera puede añadir contenido. Si la URL sale del grupo del PinePhone, aparecerá indexada en los buscadores. Con esa información los trolls pueden entorpecer este trabajo colaborativo (ya que no hay que identificarse para editar el contenido). Podéis ver el enlace en el grupo de Telegram del PinePhone.
El desarrollo avanza muy rápido y es posible que haya cosas que digo que no funcionan y ya funcionan sin problemas. Si se da ese caso, podéis indicarlo en los comentarios de la entrada o por Telegram. Estoy en el grupo del PinePhone, mi nick es mimecar.
Listado de distribuciones para el PinePhone
Si nos vamos al wiki del PinePhone, podemos ver las distribuciones que soporta en estos momentos. Hay 17 distribuciones que “funcionan” en el teléfono. Pine64 ofrece el hardware y es la comunidad la que se encarga de adaptar cada sistema operativo. Personalmente veo esta facilidad de crear una distribución como un arma de doble filo. Es cierto que atrae a muchos usuarios, pero también divide los esfuerzos sin mucho sentido. El resultado es obvio: hay 17 distribuciones y en ninguna distribución funcionan todos los elementos.
Al número de distribuciones se le suma otra variable extra. El PinePhone ha tenido varias revisiones, cada una corrige los errores detectados en la versión anterior. La última revisión es la 1.2a y es la que está a la venta en estos momentos. Pine64 saca a la venta series del PinePhone con diferentes sistemas operativos. Cambia la tapa y el sistema operativo que está instalado en la memoria interna. Con independencia de eso, podemos cambiarle el sistema operativo por el que más nos guste. Se podrá usar bien desde la memoria interna o desde la SD. En éste último caso hay que usar una tarjeta de calidad (mínimo clase 10) o el rendimiento bajará mucho.
Revisiones del PinePhone:
- 1.2: edición UBports. Tiene un fallo en la alimentación del puerto USB y no funciona USB OTG.
- 1.2a: última versión que no tiene problemas.
Datos de la tabla
La tabla es colaborativa y se va rellenando poco a poco. Este contenido será un reflejo de la tabla que tienen en el grupo de PinePhone. Si hay alguna cosa que es necesario modificar, lo más práctico es hacer la modificación en la tabla original y avisarme para que actualice la entrada. Por comodidad, haré lo mismo que hice con el listado de versiones de bq. La página Web tiene incrustada una hoja de cálculo con toda la información. De esa forma es más sencillo de consultar.
-
Verde: funciona.
-
Amarillo: falta esa información.
-
Rojo: no funciona.
Enlaces de las distribuciones
A continuación os pongo el enlace a las distribuciones que se encuentran en la tabla. Cada distribución tiene unas instrucciones para instalarla, y conviene seguirlas para evitar problemas. Por precaución también hay que tener una copia de seguridad de la información importante del teléfono. Depende de cada distribución, pero se puede borrar la partición de datos durante la instalación.
- Manjaro (cada escritorio está en una fase diferente)
- Mobian
- KDE Neon
- PosmarketOS
- Ubuntu Touch
- Sailfish OS
- Nemo Mobile.
- PureOS.
- Maemo Leste
- LuneOS
- GloDroid
Conclusiones
Si vemos el PinePhone desde la perspectiva de Android, a nivel de prestaciones y precio, sale perdiendo por mucho. Es un error acercarnos al PinePhone de esa forma. La primera cosa que hay que tener en cuenta es que es un teléfono que lleva GNU/Linux de serie y no depende de Google. Podremos recibir actualizaciones durante más tiempo y al trabajar con la misma base que las distribuciones de escritorio, recibiremos las actualizaciones más rápido. El segundo punto que hay que tener en cuenta es el tipo de mercado. Un teléfono que no lleve Android / iOS está en un mercado de nicho. Tiene menos fabricantes y al ser tiradas de fabricación más pequeñas, son más caros. Con estas condiciones es normal tener menos prestaciones en el rango de precio que se mueve.
Otro detalle es que las versiones del sistema operativo dependen de la comunidad. Es complejo adaptar el sistema operativo, por esta razón hay cosas que aún no funcionan. En estos momentos es complicado usarlo como teléfono principal por las limitaciones que tiene. Aunque parezca que no vale la pena el PinePhone, es todo lo contrario. Toma como base las distribuciones de escritorio, lo que le garantiza actualizaciones de aplicaciones y sistema operativo. Google saca una versión de Android cada año. Puede tardar mucho tiempo hasta que llega a todos los teléfonos (si llega). Con el PinePhone ese problema no pasará ya que recibirá actualizaciones mientras la comunidad trabaje en él, con independencia de la política de ventas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!